Actualidad de Santa Teresa de Jesús

 

Durante este año en el que celebramos el V Centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), estamos asistiendo a una discreta celebración con Congresos, Simposium, exposiciones, reediciones de sus obras y publicación de novelas históricas enmarcadas en su vida y en el período histórico que le correspondió vivir.

También es interesante descubrir cómo sus aportaciones a la vida contemplativa siguen vivas en sus hijas carmelitas. Es el caso del Monasterio del Corazón de Jesús y San José, de las  Carmelitas de Valladolid- Campo Grande, donde se está produciendo, con la gracia de Dios, un incremento de vocaciones sostenido en los últimos años.

La clave de ese don de Dios que son las vocaciones, se puede descubrir en el último libro publicado por la Priora de ese Monasterio, la Madre Olga María del Redentor, donde se recogen algunas reflexiones sobre el Mes del Sagrado Corazón de Jesús. Como señala la autora "Un montón de hermanas me ayudan recopilando y aportando notas, recuerdos, ideas…de lo que aquí hemos comentado, rezado y vivido; todas ellas con interés e ilusión, porque es nuestro llamamiento: gritar al mundo que Dios nos ama con Corazón de Hombre" (15).

En efecto, siguiendo a Santa Teresa, la Madre Olga nos propone a todos los cristianos la oración de intimidad con Jesús, acudiendo a su Corazón y a su Amor misericordioso. "Leer en el libro vivo de Jesús", como la Santa de Ávila (32).

El libro desarrollado como 30 reflexiones sobre pasajes el Nuevo Testamento, resulta como una larga oración en voz alta, con estilo sencillo, directo y alegre. Esto último conviene subrayarlo, pues es muy teresiano, el optimismo fruto de la confianza en Dios y del buen humor.

Recordemos que la teología mística de Santa Teresa consiste en expresar lo que experimenta, describir lo que le pasa en su alma. Se explica a si misma con autenticidad. Por ejemplo, los diversos grados de la oración que describe en su obra Las Moradas, son las etapas que recorrió ella misma para alcanzar las cumbres más altas del amor divino, como se puede ver en el texto original que se conserva en las carmelitas de Sevilla, era el itinerario de la oración: "Esto importa mucho a cualquier alma que tenga oración, poca o mucha, que no la arrincone o apriete. Déjela andar por estas moradas, arriba y abajo y a los lados, pues Dios le dio tan gran dignidad; no se estruje en estar mucho tiempo en una pieza sola" (Libro de las moradas, I, c.2, n.8).

Tampoco faltan las referencias a Santa Teresita del Niño Jesús (41 y 57), en alusión al camino de infancia y sencillez, también de amplia raigambre carmelitana. No en vano, ambas Teresas son Doctoras de la Iglesia.

 

José Carlos Martín de la Hoz

M. Olga María del Redentor, Hallaréis vuestro descanso. Mes del Sagrado Corazón de Jesús, ed. Edibesa, Madrid 2015, 205 pp.