CampoGrande

Se celebran mensualmente. 

  1. 3er martes de mes, 17:00 
  2. 3er jueveses de mes, 17:00
  3. .3er viernes de mes, 17:00
  4. 3er sábado de mes, 17:00

Enero, 2015

La impaciencia del corazón

Zweig, Stefan

En los albores de la Gran Guerra, el teniente Anton Hofmiller recibe una invitación para acudir al castillo del magnate húngaro Lajos von Kekesfalva, cuya hija, que sufre parálisis crónica, se enamora del joven oficial. Hofmiller, que sólo siente compasión por la joven Edith. Los hechos se van complicando por una serie de mal entendidos.

Comentarios

Imagen de pepo

Magnífica novela de Zweig que mantiene al lector atento desde la primera hasta la última página.
A lo largo del libro es constante la duda entre lo que es compasión y lo que es amor. 
Una novela muy recomendable. No recuerdo otra que me haya atraido tanto como esta. 

Imagen de acabrero

Leí este libro hace 14 años y puse mi reseña, como puede verse. El hecho de volver a leerlo ahora, en gran parte motivado por ser el elegido en una tertulia literaria, no hace más que llevarme a insistir en la conveniencia de la relectura. Varios autores relevantes han insistido en este planteamiento. En los libros siempre se profundiza mucho más y se valoran mejor cuando se releen. Ya sabes de qué va, incluso como terminan y, precisamente por eso, llegas más al fondo de los argumentos y las intenciones del autor.

He disfrutado mucho en esta relectura. Quizá sobre todo la calidad literaria, la riqueza de expresiones -muy bien traducidas, por cierto- que hace que se disfrute de una manera más completa.

Imagen de cattus

Esta es una de las mejores novelas del Zweig, donde expone con maestría la complejidad de los sentimientos humanos y lo que esto supone en las relaciones con los demás: la compasión, el sentido del honor y de la lealtad, el miedo a quedar mal ante los demás, la veracidad... Unos personajes muy bien caracterizados en el ambiente del final del Imperio Austro-Húngaro. Luis Ramoneda

 

Imagen de JavierCanals

Stefan Zweig es, no por casualidad, uno de los escritores del siglo XX más leídos en todo el mundo. Aunque sea atrevido, como siempre lo son las comparaciones, pienso que supera en varios largos a otros bestsellers actuales, como Rowling o Dan Brown. Los supera en profundidad, en calidad literaria, en intensidad narrativa, en implicación del lector, en sabiduría. Zweig no hace nunca concesiones baratas. Capta y gana al lector con la autenticidad de sus personajes, y lo obliga a comprender, a apreciar e incluso a sufrir con ellos. El pesimismo que subyace a todas sus novelas y a algunos de sus ensayos es explicable en una persona con sensibilidad que ha vivido los horrores de la Primera Guerra Mundial y la barbarie del Nacionalsocialismo.
Esta novela narra unos pocos meses de la vida de un oficial de 25 años del ejército austrohúngaro, Anton Hofmiller, que se ve involucrado contra su voluntad en la vida de una joven enferma, Edith, y de su familia. Zweig logra como pocos describir con credibilidad el hilo de pensamientos y la cadena de sentimientos de sus personajes, y no duda en exponer sin prejuicios las contradicciones y las rigideces que, en muchos casos, llevan a estos a la ruina.
Una novela excelente, muy recomendable.

Imagen de Azafrán

El teniente Anton Hofmiller, un joven de buen corazón y con pocos recursos económicos es invitado por el hombre más rico de la localidad donde se ubica su cuartel. El magnate, hombre de negocios judío, solo tiene una hija, que lleva algunos años postrada, incapaz de mantenerse en pie.

Hofmiller visita la casa frecuentemente, en parte porque no tiene demasiado dinero y allí le ofrecen un trato exquisito, buena comida, etc, e igualmente porque se deja llevar de un sentimiento compasivo ante la desgracia de la joven. Así le dedica unas horas de la tarde, una vez terminada su tarea en el cuartel.

El médico que asiste a la joven le explica a Hofmiller el origen de la fortuna familiar que no es de procedencia nobiliaria. En realidad Von Kekesfalva, el magnate, fue una niño sumamente pobre que consagró sus esfuerzos al trabajo y al ahorro y que por un golpe de fortuna llegó a conocer a una criada, única heredera de la fortuna de una noble austriaca. Kekesfalva ayudó a la sirvienta a negociar su herencia. No sólo se hizo con gran parte de la herencia como fruto de sus gestiones económicas sino que además, conquistó el corazón de la joven sirvienta y se casó con ella. De aquel matrimonio nació una niña bella, rubia y delicada y que tras unos años de infancia feliz enfermó y quedó prostrada definitivamente.

Kekesfalva comprende que no encontraría nunca un joven tan apuesto, tan generoso y tan noble como el teniente Hofmiller y  así se muestra complaciente y amistoso con él. Su hija interpreta las visitas del teniente Hofmiller como una pretensión amorosa más que como una manifestación de compasión ante su enfermedad.

El lector es consciente del enredo en el que se encuentra el joven teniente que no quiere ofender a la joven; al contrario, su dedicación es mal interpretada por la joven y por el anciano padre Von Kekesfalva.

Una noche el anciano padre acude al cuartel y propone a Hofmiller que  se convierta en el esposo de su hija y le ofrece toda su fortuna.

Hofmiller acude a la casa de Kekesfalva y acepta un anillo de compromiso y besa a la novia. Pero una vez fuera de la mansión se da cuenta del enredo y acude a la taberna donde acostumbra a reunirse con sus camaradas oficiales. La noticia de su compromiso le había precedido pues sus compañeros se cruzaron con el boticario y éste les informó que había recibido una llamada de la casa de su amigo von Kekesfalva comunicándole el compromiso.

Sus camaradas se mofan de otro compañero que se ha casado con una holandesa gorda y muy rica y Hofmiller teme aceptar públicamente que se acaba de comprometer con la hija de Kekesfalva y no impide las bromas de sus compañeros sobre su prometida y sobre su padre anciano.

Sin saber qué salida dar a sus sentimientos contradictorios, a su falta de honor por mentir a sus compañeros, y su malestar ante el propio compromiso con la joven enferma, decide que la única vía de escape es el suicidio. Pero se cruza en su camino con el superior del cuartel quien se ofrece a ayudarle en todo y, en primer lugar, lo envía a otro acuartelamiento alejado de allí.

Durante el viaje el joven teniente recuerda la advertencia de Edith sobre sus intenciones de suicidarse en el caso de que él no la aceptase por amor así que decide ponerle un telegrama dándole razón de su traslado y prometiéndole que un pronto regreso. Así, en la primera estación que para el tren durante el viaje a su nuevo destino militar, se baja e intenta poner el telegrama. Le extraña mucho la cantidad de gente que se agolpa en la estación delante de un pasquín informativo pero al fin consigue su propósito.

Al pasar por Viena, se apresura a visitar al Doctor Condor para darle toda clase de explicaciones sobre su huida y pedirle que le disculpe ante Edith pero no encuentra al doctor. No obstante le deja una carta en su casa pidiéndole que visite a la enferma.

El telegrama es devuelto al siguiente día, debido a que coincide con el asesinato de Francisco José, heredero de la corana imperial austro-húngara.

Esa noche, la primera en su nuevo destino, resulta terrible para el teniente. Y mucho más para Edith. A la mañana siguiente, el boticario herido en su honor se presenta en casa de Edith a pedir cuentas por la información que se le había facilitado. Todo lo escucha la enferma que disimula y piden que la lleven a la terraza.

Y en un descuido de todos se suicida. Su anciano padre muere al poco de pena.

El teniente Hofmiller encuentra una vía de escape a su pena por la muerte de la joven y del padre en la guerra. Se lanza a la batalla sin considerar el peligro en que pone su vida. Pero sobrevive cuando ninguno de sus compañeros lo hace como tampoco el coronel que le salvó de su propio suicidio.

Un día, ve en la ópera al Doctor Cóndor y a su esposa ciega. Pero no tiene valor para recordar su conducta con Edith y sale de la sala sin que le reconozcan.

Muy interesante es el análisis psicológico de los personajes muy influenciado por las nuevas teorías de Freud, amigo del escritor.

La estructura de novela es perfecta. Buen ritmo. Mantiene la atención del lector hasta la última página.

La fortaleza de Edith, la enferma, que sabe exigir del teniente Hofmiller sinceridad y claridad en los sentimientos que manifiesta, contrasta con la indecisión del militar quien no sabe muy bien qué es lo que siente y hasta dónde puede comprometerse y no acierta a definir lo que es compasión y lo que es amor.

El pesimismo que subyace en el relato está motivado por la vida del autor que no participa de la esperanza y aliento del sentimiento religioso y que vive en un periodo de la historia europea sacudido por dos guerras mundiales, en la segunda de las cuales se masacró a las personas que, como el autor, pertenecían a la etnia y religión judía.

Imagen de mgarregui

“Hay dos clases de compasión. Una, la débil y sentimental, que en realidad solo es impaciencia del corazón por liberarse lo antes posible de la penosa emoción ante una desgracia ajena, es una compasión que no es exactamente con-pasión, sino una defensa instintiva del alma frente al dolor ajeno. Y la otra, la única que cuenta, es la desprovista de lo sentimental, pero creativa, que sabe lo que quiere y está dispuesta a aguantar con paciencia y resignación hasta sus últimas fuerzas e incluso más allá.” P. 239.
Este es el tema central del libro. ¿Qué es la compasión? ¿Es algo bueno o no lo es tanto? ¿seríamos capaces de sabernos compadecidos y por ello, no sentirnos humillados? En el libro se plantean estas cuestiones de una manera magistral. La verdad es que la primera parte del libro es ardua, y bastante lenta. A partir de la segunda mitad uno ya no puede dejar de leer, para saber cómo van a desarrollarse los hechos y si los protagonistas tomarán las decisiones adecuadas.
En el libro también se plantea el hecho de si un enfermo es una persona digna de ser amada, no solo de ser cuidada. Ahí está el tema, cuidados por amor o cuidados por compasión.
Y hay un precioso alegato contra el concepto de “enfermo incurable”, en la p. 195. Este texto debería ser obligatorio en cualquier estudio de ciencias relacionado con la enfermedad.
Es un libro precioso en las ideas que expone y en la maestría con que está escrito.

Imagen de acabrero

El tema elegido por Zweig en esta novela es sumamente complicado y desarrollado con la maestría de siempre. El lector se va adentrando en el drama de las relaciones de estos dos jóvenes, con la duda, siempre, de cómo se van a desarrollar los acontecimientos, porque a lo largo de la novela sus posiciones hacen pensar en que todo se arreglará bien, siempre y cuando Antón cambie un poco de actitud, o la joven enferma se de cuenta de cómo están las cosas. La infinidad de matices que se dan entre el enamoramiento y la compasión nos lleva a adentrarnos en un mundo complicado de sentimientos. Las dudas, los pensamientos, los emociones de cada uno de los personajes, el padre, la hermana, el médico, componen un entramado apasionante y tenso, que no permite relajación en el lector. Me parece una de las mejores que he leído de este autor.