En esta época, en plenos exámenes
de junio, una sonrisa, un chiste, un poco de humor, siempre se agradecen de
modo especial. Sé que no son sinónimos los términos que acabo de señalar;
precisamente por eso, hace unas semanas
href="http://conpriego.com/2008/05/24/el-humor-la-risa-y-la-sonrisa/">me
aventuré a escribir algo sobre cada uno de ellos.
style='color:#666699'>
style='mso-list:Ignore'>·
style='mso-bidi-font-style:normal'>El humor es la manifestación de la libertad
style='mso-bidi-font-style:normal'> del hombre que puede superar los linderos
de la lógica necesaria y lineal de la realidad.
style='mso-list:Ignore'>·
style='mso-bidi-font-style:normal'>La risa es su manifestación somática
style='mso-bidi-font-style:normal'>, en la que el hombre queda presa de un
cierto "éxtasis" -salir de sí-, para
quedar en cierto sentido, atrapado por lo sorprendente de la realidad
considerada.
style='mso-list:Ignore'>·
style='mso-bidi-font-style:normal'>En la sonrisa hay un caer en la cuenta
style='mso-bidi-font-style:normal'> sin pérdida de control.
style='mso-bidi-font-weight:normal'>
style='mso-list:Ignore'>·
style='mso-bidi-font-style:normal'>Un chiste es un "patinazo neuronal".
style='mso-bidi-font-style:normal'>Ahora bien, hay humor inteligente y humor
"corto". Hay quien se sonríe
porque está por encima de la necesidad de las cosas y quien lo hace porque está
fuera de esa lógica… pero por defecto, no por exceso: hay quien "no se entera"
y por eso se ríe. El humor implica un cierto hábito intelectual que mira desde
arriba la linealidad necesaria, la imparable -desde sí- lógica. Por tratarse de
un hábito, es un ver libre no exigible y que cuando se explica -intenta ser
subsumido en la necesidad de la que se ha liberado- pierde toda la gracia que
poseía.
Hasta aquí el texto de aquel día.
Ahora añado algo más: hay humor zafio y humor cínico. Puesto que existen, y más
de lo que me gustaría, conviene aproximarse un poco a ellos… para superarlos.
style='font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol'>·
El humor
zafio desconoce la dignidad de las realidades humanas y las trata como
cosas, y las manipula haciendo violencia a su lógica natural. El humor zafio
hace lineal y corto lo sistémico y rico.
style='font-family:Symbol;mso-fareast-font-family:Symbol;mso-bidi-font-family:
Symbol'>·
El humor
cínico mira desde arriba -como si el cínico estuviera arriba- las
realidades de los hombres. El cínico es un ateo… o un teísta ególatra, al tomar
las cosas de los demás hombres como pequeñas… frente a las propias –que él
tiene por grandes y diversas-.
El cínico rompe la lógica natural
de lo humano porque él se convierte en intérprete de todo lo humano. El zafio
rompe la lógica natural de lo humano porque mira con parcialidad, con cortedad,
fragmentariamente… porque es miope.
Y todo esto porque en esta época
del año es bueno reír, es bueno el humor, porque es bueno lo humano, lo humano
libre y grande; porque en esta época tendemos a ver el mundo pequeño, entre
folios y libros… y el humor, el humor noble, inteligente, libre ayuda a verlo
grande, amplio….
Consuelo Martínez Priego
Prof. de Antropología Filosófica
Para leer más:
MacEwan, Ian (2007)
style='mso-bidi-font-style:normal'>
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=5612">En las nubes,
Barcelona, Anagrama
Ussía, Alfonso (2007)
style='mso-bidi-font-style:normal'>
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=6830">¡Milagro! Se ha
muerto mamá, Barcelona, Ediciones B
Archer, Jeffrey (2007)
style='mso-bidi-font-style:normal'>
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=6655">Casi culpables,
Barcelona, Grijalbo
Durrell, Gerald, (2004)
style='mso-bidi-font-style:normal'>
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=6740">Un novio para
mamá y otros relatos, Barcelona, Alianza
"
style='mso-bidi-font-style:normal'>
href="http://loquestapasando.blogspot.com">Deja aquí tus comentarios"