Artículos

Ubi sunt?

El título latino de este breve ensayo colectivo coordinado por Ricardo Calleja trae a colación la pregunta planteada hace ya unos años acerca de dónde están los intelectuales cristianos, qué están aportando a la sociedad española actual y si realmente intervienen en los debates públicos, si publican obras importantes de calado, si aportan ideas novedosas.

Razón y demolición

Andreu Navarra nos explica en este ensayo cómo deben ser los ensayos en este siglo XXI para que puedan considerarse como contributivos al desarrollo de una sociedad verdaderamente democrática, rompedora y con crecimiento de ideas e ilusiones interesantes.

Experiencias humanas y cristianas

Es muy interesante que el profesor y ensayista Juan Luis Lorda (Pamplona 1955) comience este trabajo sobre las virtudes, planteándose si los hombres podemos mejorar, es decir, si podemos crecer en el amor, en santidad, en buenas disposiciones y, por tanto, si vale la pena plantearse metas y objetivos en la vida espiritual.

Muchos hijos, pocos hijos

Es bastante sorprendente observar los contrastes que se dan en nuestra sociedad, donde nos encontramos con matrimonios sin hijos, otros que solo tienen uno, más frecuente encontrar “la parejita”, pero también encontramos no pocas familias con 4, 5 o 6 niños. Las reacciones son muy variadas. Los que viven en ambientes de pocos niños se sorprenden, a veces incluso se manifiestan asustados, al ver las familias con cinco chavalitos pequeñajos.

Guerra sucia y abusos de poder

Los profesores de la Universidad del País Vasco, Luis Castells Arteche y de la Universidad de Deusto, Izaskun Sáez de la Fuente Aldama, han publicado un trabajo de investigación sobre el uso de la guerra sucia y los abusos del poder en Euskadi en su lucha contra ETA.  El texto está redactado íntegramente en castellano y en euskera. El objetivo del trabajo se centra en delinear “la quiebra de los imperativos morales y la quiebra del estado de derecho que supusieron esas actitudes pues deslegitimaron en algunos momentos la lucha antiterrorista y dieron alas al conflicto.

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero 2025

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 
 

El regalo de las bienaventuranzas

Desde que el papa Francisco escribió la Exhortación apostólica “Gaudete et exultate” acerca de la santidad canonizable en la que no utilizó el concepto de virtud, todos los autores de espiritualidad han entrado en disputa acerca de la disyuntiva entre bienaventuranza y la virtud.

La lectura: Curiosidad, interés y disfrute

Desde hace tiempo deseaba escribir acerca de la curiosidad como motor de la lectura. Para adoptar la costumbre -que algunos denominan vicio- de leer es preciso sentir curiosidad por la letra impresa: ¿Qué voy a encontrar en este libro que tengo en la mano? ¿Que significado encierran sus letras y palabras impresas? Durante un tiempo tuve la costumbre de abrir un libro al azar, leer unas líneas y ver si me enganchaban, si me hacían desear leerlo entero. Con el paso del tiempo la curiosidad ha dado paso a otras emociones, hay demasiados libros para interesarse por todos.

La autobiografía de Kafka

El célebre escritor y ensayista Rudiger Safranski (Rottweil,1945), ha edificado una magnífica novela autobiográfica sobre los rasgos realistas del perfil de Frant Kafka (1883-1924) que él mismo fue dejando entrever en su obra literaria; novelas, diarios y epistolarios.

La esperanza y el dolor

La vida de Simone Veil (1927-2018) impresiona sobremanera cuando se la compara con la célebre filósofa y pensadora Simone Weill (1909-1943), porque ambas eran francesas, judías de nombre y apellidos muy parecidos, de corte familiar laico y descreído, además, principalmente por la aguda inteligencia, fina sensibilidad para todo lo humano y por haber sido contemporáneas en la tragedia del holocausto que padeció Alemania y que no se borrará jamás de la memoria.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs