Artículos

El regalo de las bienaventuranzas

Desde que el papa Francisco escribió la Exhortación apostólica “Gaudete et exultate” acerca de la santidad canonizable en la que no utilizó el concepto de virtud, todos los autores de espiritualidad han entrado en disputa acerca de la disyuntiva entre bienaventuranza y la virtud.

La lectura: Curiosidad, interés y disfrute

Desde hace tiempo deseaba escribir acerca de la curiosidad como motor de la lectura. Para adoptar la costumbre -que algunos denominan vicio- de leer es preciso sentir curiosidad por la letra impresa: ¿Qué voy a encontrar en este libro que tengo en la mano? ¿Que significado encierran sus letras y palabras impresas? Durante un tiempo tuve la costumbre de abrir un libro al azar, leer unas líneas y ver si me enganchaban, si me hacían desear leerlo entero. Con el paso del tiempo la curiosidad ha dado paso a otras emociones, hay demasiados libros para interesarse por todos.

La autobiografía de Kafka

El célebre escritor y ensayista Rudiger Safranski (Rottweil,1945), ha edificado una magnífica novela autobiográfica sobre los rasgos realistas del perfil de Frant Kafka (1883-1924) que él mismo fue dejando entrever en su obra literaria; novelas, diarios y epistolarios.

La esperanza y el dolor

La vida de Simone Veil (1927-2018) impresiona sobremanera cuando se la compara con la célebre filósofa y pensadora Simone Weill (1909-1943), porque ambas eran francesas, judías de nombre y apellidos muy parecidos, de corte familiar laico y descreído, además, principalmente por la aguda inteligencia, fina sensibilidad para todo lo humano y por haber sido contemporáneas en la tragedia del holocausto que padeció Alemania y que no se borrará jamás de la memoria.

Hábitos de lectura

El “Baremo de Hábitos de Lectura y Compra de libros en España en 2024”, elaborado por la Federación de Gremios de Editores, con el patrocinio del Ministerio de Cultura, ofrece datos bastante positivos. El 70,3 % de personas mayores de catorce años lee algún libro. De estos, el 65,5 % lo hace por ocio; y el 25,2 %, por trabajo o por estudios. El 51,2 % de los lectores lee con una frecuencia diaria o semanal; y un 14,3 %, solo de modo ocasional. Queda un 34,5 % de mayores de catorce años que no lee nunca.

Estar en su lugar

La profesora y ensayista francesa Claire Marin (Paris 1974) nos ofrece en este breve ensayo una aproximación a la relación de los conceptos espacio y tiempo, es decir, estar en las cosas, en los ambientes, en definitiva, saber estar.

Amor, atracción, egoísmo

Cada vez somos más conscientes de que en el día a día, entre las personas que conocemos, con dificultad se percibe un auténtico amor. Es indudable que una relación lógica de hombre y mujer surge por una cierta atracción, que va confirmándose con el trato, con el profundizar más en quién es quién. De un modo superficial no se puede hablar de amor. Muchas veces hemos oído que una persona ha tenido un descubrimiento, un flechazo que le ha llevado a mirar de modo distinto a alguien.

La primavera de 1936

La reedición del libro de Fernando del Rey (La Solana 1960) y Manual Álvarez Tardío (Madrid 1972) sobre la larga primavera de 1936 que desembocó el 18 de julio del mismo año en la guerra civil, nos mueve a realizar esta breve reseña y animar a los lectores a sumergirse en esta trepidante narración acerca de una democracia frustrada por ausencia de verdadero espíritu democrático y, en cambio, colmada de afán revanchista por los dos extremos.

Lola Azaña

La edición de la biografía publicada por Lola Esteban profesora de Historia en la Universidad Villanueva es una buena noticia para todos los que deseamos conocer más a fondo esa tercera España que fue violentamente truncada y que se sintió aprisionada entre los contendientes de la guerra civil. Si, además, se estudia la II República desde el ángulo de una mujer y, además la enamorada esposa de Manuel Azaña, entonces el acierto de la autora es sencillamente considerable.

Una democracia sin demócratas

La hispanista, profesora e investigadora Inger Enkvist (Varmland, 1947), ha publicado un magnífico trabajo acerca del año 1936 en el final de la Segunda República que cayó derrotada tras una cruel guerra civil el 1 de abril de 1939.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs