Corre el año 1957. En el cortijo andaluz de Los Almendros, Nora, una mujer de clase acomodada, escapa en mitad de la noche en compañía de Antonio, joven de orígenes muy humildes, provocando una honda conmoción en el seno familiar; sobre todo en el ánimo de su madre, doña María Eugenia. El arduo itinerario de ambos, jalonado de múltiples obstáculos, y el germen previo de su romance, revelarán las costumbres y el modo de vida de estratos sociales diversos, hasta enfrentados: las gentes del mundo rural, con su ancestral sabiduría y prejuicios; la peripecia de los legionarios en el Larache del Protectorado español en Marruecos; el sentir de los mineros de Linares y sus extremas condiciones de trabajo La historia, en suma, de dos personas que se aman por encima de cuanto las separa, reafirmando valores y sentimientos universales. La fuerza interior de la protagonista guiará sus pasos frente a un destino incierto.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2015 | BOOKS4POCKET |
416 |
978-84-15870-44 |
Comentarios
La autora sabe reflejar la
La autora sabe reflejar la sociedad española de esos años a través de sus protagonistas y sobre todo de los secundarios, aunque al tratarse de una primera novela falta cierta soltura en el manejo de la puesta en escena de los personajes. El ambiente de los legionarios, el papel como asistente de Antonio con el Comandante, etc., están tratados de una manera bastante certera; de la misma forma la vida del cortijo, la del pueblo, o los habitantes de la ciudad de Linares donde se instalan, con sus costumbres y planteamientos ante la vida, según su cultura y nivel social, también se exponen con verosimilitud. Las vivencias por las que tienen que pasar Nora y Antonio serán un reflejo de la evolución que la sociedad española ha ido experimentando a partir de la segunda mitad del siglo XX y que la autora ha sabido traer con acierto.