Un catedrático de fllosofía jubilado, narra al poco de morir su mujer (una rica heredera inglesa) sus sentimientos. También sus rela ciones con el matrimonio que trabaja para él como secretaria y chofer respectivamente, y con sus hijos, ya mayores e independientes.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2008 | Editorial Planeta |
448 |
84-08-07913-2 |
Comentarios
Novela psicológica. Lo más destacado, y lo que probablemente busca el autor, es resaltar las relaciones viciadas que mantienen los personajes entre sí: relaciones de dependencia, odio, incomprensión, el suegro que se entiende con su nuera y cosas así. Desde mi punto de vista, el relato no tiene atractivo literario ni credibilidad. Otra cosa es que obedezca a hechos, situaciones y personajes reales con los que el autor ha construído su novela. El estilo me recuerda a Martín Vigil (salvando lo que haya que salvar entre los dos escritores).
Matilda Turpin ,por razones afectivas, económicas o profesionales,era la primera razón de ser de todos los demás personajes de la historia. Esta figura es muy tópica, y hace que el resto de personajes no tengan consistencia. En la acción acumula un adulterio entre el reciente viudo y una de sus dos nueras,dos suicidios y la ruptura de una relación homosexual del hijo menor, y todo ello se cuenta entre citas evangélicas, alusiones metaliterarias y referencias al pensamiento idealista alemán, especialidad profesional del jubilado.Al final,el autor se desprende de los personajes de menor entidad haciendo que se arrojen al mar. Manifiesta su tolerancia hacia el permisivismo moral y sus dudas de fe.