“Camino de libertad. La economía y la buena sociedad”, es el título del libro del profesor Joseph E. Stiglitz (Indiana, 1943), de la Universidad de Columbia, miembro del ejecutivo de Bill Clinton, observador de la economía mundial y economista jefe del Instituto Roosevelt y Premio Nobel (2001) que ahora deseamos reseñar.
En realidad, el trabajo resulta bastante decepcionante para un europeo que haya seguido el trascurso del desarrollo de las libertades políticas y económicas en los últimos años. Es más, de un modo reiterativo y hasta pesado, el autor va denigrando el neo liberalismo como si fuera el gran fracaso del siglo XX y XXI en el mundo y, en cambio, presenta la socialdemocracia Europa como la solución a todos los males del mundo y la esperanza cierta para un futuro mejor.
El problema es que este libro traducido al castellano y ofrecido a los europeos no resulta creíble pues todas las alabanzas de la socialdemocracia que propone como solución mágica para Estados Unidos, han fracaso en Europa y han convertido a la Comunidad Europea en una civilización en bancarrota con unas desigualdades tan terribles que los elevados impuestos, entre directos e indirectos, han ahogado por completo a la extensa clase media hasta convertirla en mileurista.
Resulta clarificador que el autor no haga referencia a este mal de la excesiva carga impositiva, que está paralizando a la Comunidad europea hasta bloquear a una potencia económica como Francia, Alemania o España (30).
El fenómeno migratorio está resultando demoledor pues toda la seguridad social y el estado del bienestar está cargando sobre las familias activas que ya deben soportar un inmenso entramado de pensiones.
El problema de fondo estriba en el pobre concepto de libertad que utiliza (25), reduciéndolo a la cooperación de los individuos en el bien común, como si poner en juego la libertad para sacar adelante la familia, la sociedad, el país o su vida espiritual pudiera generar hombres egoístas (26).
Efectivamente, cuando llega al final del capítulo y va a desgranar la “fantástica panacea de la socialdemocracia Europa”, solo presenta un estado más absorbente, una carga fiscal agobiante y un Domicio del estado en todos los campos de la creatividad, la iniciativa, la educación y la sanidad. (281). Resulta hasta vergonzoso la cita de Gramsci, el eurocomunista ya denostado en la cultura europea (18).
Llegados al final, emerge una solución alternativa que sería volver al humanismo de la escuela de Salamanca que se apoyaba en la dignidad de la persona humana, el derecho y la libertad.
José Carlos Martín de la Hoz
Joseph E. Stiglitz, Camino de libertad. La economía y la buena sociedad, Taurus, Madrid 2024, 406 pp.