Desde los bolcheviques a Putin

 

Las memorias de Teffi suponen un relato en primera persona de la terrible revolución de los bolcheviques en 1917. Cómo tienen que huir miles de personas, como malamente pueden, perdiendo sus casas, a veces sus familias, todo lo que tenían. El relato de Teffi tiene el valor de contar lo sucedido en primera persona, y con la belleza en la escritura de una poeta y autora de obras de teatro.

El libro tiene por título “Memorias” y como subtítulo “De Moscú al mar Negro”. Todo un relato de las innumerables dificultades que van pasando miles de personas, empezando por la propia autora, porque en Moscú no se puede estar. Los bolcheviques han asesinado a mucha gente, sobre todo a los de clase alta. Hay auténtico terror. Llama la atención la descripción desde una cierta calma, como de quien siente algo de seguridad en lo que hace. Pero hay momentos de agotamiento, de dolor, de no saber bien qué pasa.

Sorprende que en el comentario de muchos de los que huyen hay un cierto convencimiento de que las circunstancia cambiarán pronto y podrán volver a sus casas, o lo que quede, en Moscú. Se trasladan hacia el sur. Llegan a Kiev y piensa que ahí pueden esperar a que termine todo. En esa ciudad hay ambiente de tranquilidad y los que van llegando buscan donde establecerse, un lugar donde dormir, hasta que puedan regresar. Pero muy pronto se dan cuenta de que los bolcheviques se acercan, y tienen que ponerse en movimiento. Seguir desplazándose hacia el sur.

Así multitud de personas, con sus maletas, que contienen lo más importante para ellos, ropa y algo de comer. Una auténtica tragedia que se prolonga, buscando medios de transporte, el tren, coches, para seguir hacia el sur huyendo.

La autora vive todo esto en primera persona lo que hace que el relato sea extraordinario, por lo bien que escribe, porque no solo cuenta lo que ve, lo que está pasando, si no que manifiesta sus sentimientos con una profundidad conmovedora. Consigue introducir al lector en todos aquellos acontecimientos.

Y seguramente para quien lee ahora esos momentos tremendos de la historia de Rusia es inevitable pensar en cómo están ahora las cosas. Parece que allí, en Rusia, no hay dificultades. La guerra está fuera. Pero la realidad es que en este empeño por anexionarse Ucrania han muerto muchos rusos. Parece, por los datos que van surgiendo, que han fallecido en esas luchas muchos más jóvenes rusos que ucranianos. Y que, de hecho, hay bastante terror a ser llamados a filas.

Parecía que con la caída del comunismo, de modo casi imprevisible, había vuelto la paz, la tranquilidad para los rusos. De hecho parece que la vida en las ciudades rusas es normal. Pero la presencia de una nueva guerra es algo desconcertante, deprimente.

Por eso al leer este libro de Teffi, tan en primera persona, tan tremendo, uno piensa si en aquel país llegará alguna vez la paz, si habrá políticos que se conformen con lo que tienen y no lleven a su pueblo a la desgracia de la guerra. Merece la pena esta lectura, tan directa, tan vivida, deseando que se establezcan auténticos deseos de paz en todo el mundo.  

Ángel Cabrero Ugarte

Memorias. De Moscú al mar Negro. Teffi, Libros del Asteroide, 2024