Historia mítica de España

 

Desde hace unos años ediciones Taurus con la colaboración de la Fundación March ha puesto en marcha un proyecto cultural de gran envergadura desarrollado por Javier Gomá y coordinado por Ricardo García Cárcel, cuyo objetivo es publicar buenas y selectas biografías de españoles ilustres: Unamuno, Las Casas, Ortega, san Ignacio de Loyola, Santa Teresa, etc., con autores de calidad, buena distribución y un precio asequible.

Por contraste, reseñamos ahora este magnífico trabajo de síntesis de David Hernández de la Fuente, en donde comenzará por describir y definir el término mitología y lenguaje mítico, para, seguidamente describir la metodología que va a seguir. Es interesante la explicación de cómo el lenguaje mítico parte de la Sagrada Escritura o de las grandes narraciones ancestrales de los pueblos para encarnarse en personajes reales que pasan a ser mitificados. De ese modo, e Esse extraerá de la Sagrada Escritura, leída como lugar común y alimento de la imaginación de los creyentes y no creyentes.

El profesor David Hernández de la Fuente, catedrático de literatura de la Universidad Carlos III, después de la introducción general, rastreará los principales arquetipos o mitos que irán apareciendo, siglo a siglo, muchos de los cuales llegarán hasta nuestros días y quedarán reflejados en las diversas manifestaciones del arte, la literatura, el arte, el teatro, etc.

Es interesante descubrir en esta obra cómo el toque trascedente le da a la mitología española un aire especial (15), por eso Micea Eliade siempre insistía en que el mito tiene tanto de historia sacra (16), nostalgia de lo absoluto (19), como de historias ancestrales de la tribu (21).

Indudablemente, en España comienza con Tartessos (87) y la Atlántida (86) y continúa con la Sagrada Escritura donde se narra el cabo del “Finisterre”: viajes de Santiago, San Pablo, o los héroes Viriato (119) o Numancia (128). También los romanos famosos: Séneca (140) o Quintiliano (161), Marcial (163) y las apariciones de la Virgen del Pilar a Santiago (170). Enseguida, llegarán San Isidoro de Sevilla (174), Prisciliano (184), Don Julián y la entre a los moros (187). Con la reconquista llegamos a don Pelayo (199), El Cid (202), Boabdil o la caída de Granada (216).

En el siglo de Oro de las letras castellanas saborearemos desde el mito de don Juan (220), el Quijote (227), Lazarillo de Tormes (229), La Celestina (233), Lope de Vega y la serrana de la Vera (255). Siguiendo el hilo terminará tratando de Agustina de Aragón (258), Carmen (263) y llegará a la guerra civil española y el mito de la tercera España (312). La conclusión es clara: en la piel de Toro hay una unidad temática y un perfecto trasiego de los sueños y las ilusiones (312).

José Carlos Martín de la Hoz

David Hernández de la Fuente, Pequeña historia mítica de España, Alianza editorial, Madrid 2024, 364 pp.