Con este significativo título el periodista francés Antonie Spire recoge en este breve ensayo los textos completos de las dos únicas entrevistas de radio realizadas por él al ilustre profesor judío George Steiner en los años 1997 y 1998.
Lógicamente, tras la muerte del prolífico filósofo del lenguaje, George Steiner (1929-2020), Premio Príncipe de Asturias 2001, crítico literario e impulsor del pensamiento clásico, el judío de origen austríaco nacido en París y catedrático de Princeton, Stanford, Chicago, Oxford y Ginebra, hace falta hacer un balance completo y profundo de su pensamiento y de su obra escrita, para lo cual, lógicamente, harán falta varios años y varios autores.
Un modo, por tanto, de ir avanzando en el acercamiento a esta figura del pensamiento filosófico actual, es desde luego, haber publicado estas entrevistas, aunque tengan la limitación del lenguaje oral; de una entrevista improvisada en la que el pensador debe sintetizar sus respuestas y procurar divulgar el pensamiento teniendo en cuenta la variedad de los potenciales oyentes y la premura del tiempo. En cualquier caso, hay momentos en los que las frases quedan incompletas, hay argumentos que se solapan con el siguiente, repeticiones de asuntos, etc.
A pesar de todo, gracias al profundo conocimiento que tenía el entrevistador de la vida y la obra del entrevistado, ha logrado con el conjunto de preguntas y respuestas que nos ofrece en este pequeño volumen, una buena síntesis de la obra de Steiner. Sobre todo, el entrevistador ha conseguido entrar en el fondo del pensamiento hasta el extremo de hacerle perder los nervios por no lograr explicarse adecuadamente o por no entender bien las críticas de las que era objeto. Sobre todo, esto sucedió por la alta opinión de Steiner sobre Heidegger, a pesar del pasado político de éste y de su negación de la metafísica del ser humano (58-59, 63, 105-107, 91).
Respecto al problema actual de la pérdida del sentido de la trascendencia y su contraste con la realidad de las raíces cristianas de la cultura occidental en autores como Shakespeare, Rafael, Proust, Kafka, Dostoievski, Beethoven (68), el entrevistador vuelve una y otra vez sobre la cuestión hasta arrancarle un juicio definido: “mi hipótesis es que estas antiguas formas no volverán. Y dice usted que tal vez habrá arte inmenso bajo otras formas (…). Desearía tener ya ante mí una gran obra en la que no se planteara al menos la pregunta de la existencia o inexistencia de Dios” (69-70).
La búsqueda de una esperanza en la obra de Steiner es tan constante que lleva al entrevistador a buscar un punto donde sostenerla. Especialmente, en la segunda entrevista, trata de la riqueza de la cultura, a pesar del fracaso de las utopías, y terminar con textos paulinos sobre la conversión del pueblo judío (97). En cualquier caso, Steiner ha dejado escrito que: “en cuanto un joven o una joven haya estado expuesto al virus de lo absoluto, en cuanto haya visto, oído, olido la fiebre en aquellos que persiguen la verdad desinteresada, subsistirá algo de esa incandescencia residual” (103-104).
José Carlos Martín de la Hoz
Geirge Steiner, La barbarie de la ignorancia. Conversación con Antoine Spire, Editorial Alfabeto, Madrid 2021, 107 pp.