La secularización en España (1700-1845)

 

En este interesante y completo trabajo colectivo, editado, programado y publicado por la casa de Velázquez de Madrid, se reúnen las aportaciones de grandes especialistas y autoridades francesas y españolas en la materia, para componer un trabajo verdaderamente interdisciplinar, destinado a localizar y profundizar en las manifestaciones de la secularización en España durante la ilustración, las Cortes de Cádiz y la revolución liberal del XIX, tanto en general como en autores concretos como Mayans, Jovellanos o Feijóo, denominados “vectores de la secularización” (16, 28, 29).

Como es bien sabido el fenómeno de la Ilustración en España es muy diferente a la del resto de países europeos puesto que en nuestra patria la unión del trono y del altar se mantuvo prácticamente intacta hasta el sexenio revolucionario cuando tanto los liberales progresistas como los moderados habían roto la tradicional sintonía con la Iglesia para proceder a separar Iglesia del Estado y permitir al pueblo el acceso a la vida política y a tomar posiciones en la vida pública.

Recordemos el cordón sanitario firmemente establecido tanto por el Estado y la monarquía como por la Iglesia y la Suprema Inquisición frente a las ideas de la revolución francesa (183). De hecho, en 1808, ante la división de los estamentos eclesiásticos y el choque de los intelectuales regalistas con los afrancesados: “El pueblo sublevado se convirtió de este modo en actor político” (242).

Así pues, el objetivo de la veintena de autores que publican los resultados de sus investigaciones en esta obra colectiva es rastrear en campos, muchos de ellos inexplorados hasta el momento, como la literatura, el teatro, la vida íntima en los conventos de clausura de hombres y de mujeres del siglo XVIII, las relaciones de los eclesiásticos con la prensa, no solo por ser suscriptores, sino editores, redactores o censores. En definitiva, el trabajo buscará documentar, como dice el profesor Jean-Philippe Luis: “el cambio profundo de relaciones entre la esfera de lo religioso y la esfera de lo civil (lo político, lo social y lo económico) que afectó a España durante la primera mitad del siglo XIX”. Es más, se tratará, de descubrir que, aunque las esferas civil y eclesiástica se separen o se distingan: “la comprensión y la organización del mundo y de la sociedad tenían fundamentos religiosos” (239).

Efectivamente tras la proclamación de la Constitución de 1845 y la firma del Concordato de la Iglesia y del Estado de 1851: “la reformulación de las relaciones de lo religioso y lo civil ocupó un papel muy importante es España, tanto como en los nuevos Estados de América Latina, con una particularidad: en la Nación cuajó una ciudadanía católica., siendo el catolicismo uno de los elementos más seguros de unidad de la comunidad (…). La revolución liberal llevó consigo la primera secularización que no cuestionó realmente la confesionalidad. La segunda secularización, la que proclama la libertad de cultos, la ampliación del poder del Estado, sobre la sociedad en la enseñanza, el derecho, el estado civil, llegará más tarde” (255).

José Carlos Martín de la Hoz

Françoise Crémoux y Daniéle Bussy Genevois, Secularización en España (1700-1845). Albores de un proceso político, ediciones Collection de la Casa de Velázquez, Madrid 2020, 296 pp.