style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>Movido por una cierta
expectación provocada por "El Padre Elias. Un
Apocalipsis", me puse a leerlo, aunque no es mi tema, para ver cuales eran
los motivos por los que se puede encontrar en grandes pilas en El Corte Inglés,
entre los más vendidos.
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>Después de terminar la
lectura de este libro, con bastante esfuerzo –lo hubiera dejado a la mitad si
no fuera por motivos profesionales- no consigo todavía entender por qué puede
tener algún éxito. Se me ocurre que puede gustarle a ese tipo de público,
cristianos cansados, cristianos sin recursos, que en lugar de seguir la tarea
emprendida por Juan Pablo II y continuada por Benedicto XVI de la
recristianización de la sociedad, tiran la toalla y consideran que ya no hay
nada que hacer.
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>El protagonista es un
aficionado al Apocalipsis de San Juan. Seguramente el autor también. Y le sale
un libro tristemente apocalíptico, propio de esa tendencia victimista
que considera que todos luchan contra la Iglesia; "pobres de nosotros qué
podemos hacer".
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>La historia se sitúa en
los primeros años de la segunda década de este siglo. Es decir, dentro de
cuatro o cinco años. Ya sólo este planteamiento deja a la novela fuera de toda
verosimilitud ya que el panorama que presenta es absolutamente asombroso. Una
Iglesia llena de obispos y cardenales traidores y asesinos, una sociedad que
persigue a los sacerdotes en todos los lugares, en fin una situación totalmente
desconocida para nosotros. No hay ni un personaje real: la mayoría son malvados
enemigos de la Iglesia y los demás que aparecen todos tienen visiones,
apariciones, estigmas, etc. Apenas se vislumbra una sola persona normal. Por
poner un pequeño ejemplo: el cardenal secretario de Estado y el padre Elías
tienen que citarse fuera del Vaticano para hablar porque allí no hay ni un
lugar seguro.
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>La cronología es muy
curiosa porque el protagonista tenía 17 años cuando a sus padres les hicieron
prisioneros los nazis, lo cual supone que en las fechas de la narración tendría
en torno a los 90. Y se maneja –sin levantar ninguna sospecha- como una persona
madura, en plenitud de facultades. Lleva 20 años de sacerdote y a la mínima de
cambio nuestro protagonista se enamora de una elegante italiana de mediana
edad. Y este fraile, de 90 años, que es
elegido por el Papa como la persona más adecuada para luchar contra el
anticristo, se pasa un fin de semana con la señora de quien está medio
enamorado. Es todo un poco raro. ¿Necesita también este tipo de libros un
poquillo de morbo para vender?
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>Es largo y tedioso en
muchos momentos. La historia de Smokrev ocupa casi
100 páginas de las 600 del libro, y no tiene nada que ver con el resto. ¿Hace
falta que un hombre perverso nos cuente su penosa vida para mantener el ritmo
del libro? Hay conversaciones larguísimas y pesadas a lo largo de toda la
novela, y la visión final de Elías, como un remedo de visiones del Antiguo
Testamento, es patética.
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>¿Qué puede dejar esta
historia en el lector? Amargura, tristeza, si es que mantiene su confianza en
el relato hasta el final. Me parece que es una muestra más de teología barata,
de apocalíptica barata. Suena a una repetición del "666" de Hugo
class=SpellE>Wast, pero aquella obra pretendía ser profética y sin duda
se equivocó. Esta nace ya equivocada porque en el mundo en que vivimos no hay nada
de lo que nos pintan.
Ángel Cabrero Ugarte
Profesor del C.U.
Villanueva
Para leer
más:
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:EN-GB'>Hugo
Wast, "666", Homo Legens 2006
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman";mso-ansi-language:EN-GB'>
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=4336">http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=4336
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>Robert
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'> Hugh
Benson, "El Señor del mundo", Homo
class=SpellE>Legens 2006
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=4790">http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=4790
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'>Aldous
style='font-size:12.0pt;font-family:"Times New Roman"'> Huxley,
"Un mundo feliz", Editorial Tomo 2001
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=95">http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=95