Una Síntesis del Islam

 

El profesor e investigador Cordobés Antonio Navarro Carmona, ha publicado un extraordinario trabajo de síntesis de la historia, creencias y el mundo jurídico en el Islam, tanto en España como en el mundo entero.

Este trabajo exhaustivo, como puede comprobarse en la bibliografía utilizada, refleja de una manera muy atractiva y respetuosa un mundo fascinante de unión con Dios y a la vez de verdadero sometimiento a Dios.

En ese sentido, con prudencia y realismo el profesor Carmona nos hace ver el modo peculiar de rezar, de dirigirse a Dios, incluso de plantear la vida espiritual y la religión y los actos comunes en las mezquitas.

Asimismo, las fuentes citadas están ordenadas y colocadas de modo que no produce rechazo al lector no versado en la lengua árabe sino que lo introduce y familiariza en ese mundo.

Por otra parte, el autor no hace de ilustración del Islam, ni la somete a críticas desaforadas como han hecho los autores de la filosofía de la religión recientemente y más desde el 11-S (46).

Tampoco esconde Carmona los serios problemas que plantea la yihad en el mundo global en el que vivimos y cómo existe el uso de la violencia todavía en algunos ambientes, países y determinadas sectas islámicas.

Lógicamente, todas las críticas que se han hecho al islam y al modo de plantear algunas cuestiones como la igualdad de la mujer ante la ley y la realidad familiar, deportiva, y social, chocan con la ausencia de un magisterio islámico o superior a los países y a los gobernantes de las mezquitas.

Es particularmente interesante el capítulo acerca del socialismo islámico que en realidad no es marxista, ni socialdemócrata, ni socialista, pues sigue sin reconocer la igual de todos ante la ley y ante los ojos de Dios. En definitiva, se reducirá a unas cuantas medidas económicas del tipo del corporativismo (167).

La historia de Al-Quaeda desde sus orígenes hasta la persecución y muerte de algunos de sus líderes en Afganistán está profusamente estudiada en este trabajo, así como el abandono de Estados Unidos de la zona (209).

El hecho de formar una sociedad con formas muy anticuadas refleja un modo de plantear las cuestiones excesivamente jurídico y formalista, más propio de interpretaciones literales. Indudablemente la hermenéutica de la tradición peso excesivamente.

José Carlos Martín de la Hoz

Antonio Navarro Carmona, Introducción al Islam. Una perspectiva cristiana, BAC, Madrid 2024, 322 pp.