Novela argentina publicada en 1926. Narra el forjarse como gaucho de un muchacho solitario —el narrador— que conoce a don Segundo Sombra (un gaucho recio, como de leyenda) y, siguiéndolo, va siendo educado por él en la vida de resero (conductor de reses a través de la Pampa). El comienzo del camino es la admiración y el deseo de igualar a esos hombres curtidos. La contrapartida es la satisfacción de irse igualando a esos hombres y pasar por uno de ellos. El trabajo de resero es caminar sin término, en busca de un destino donde han de llevar el ganado, con lluvia o sol, hambre o sed, calma o agitación.
El protagonista de esta obra es la figura del gaucho percibida con nostalgia: un personaje recio, de sensibilidad cauterizada. Junto a esa rudezan llama la atención también la recia amistad entre los hombres.
Comentarios
Clásico argentino, «Don Segundo Sombra» (1926) pervive como el mejor ejemplo de literatura gauchesca en prosa. He aquí un vigoroso personaje literario, retrato ideal y casi mítico del gaucho, con su concepto rabioso de libertad, con su individualismo anárquico a lo largo de andaduras y episodios continuos a través de un paisaje abierto. Sara Parkinson, especialista en la obra de Ricardo Güiraldes, ofrece en este volumen la edición crítica de esta novela de la pampa por antonomasia.