Comedia de capa y espada, en la que predomina el enredo, ya que la protagonista se disfraza de hombre para lograr sus propósitos. Antonio Mira de Amescua (1577-1644), como autor dramático se le considera seguidor de la escuela de Lope de Vega. Compuso unas sesenta comedias religiosas, históricas y de costumbres y bastantes autos sacramentales.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
1999 | Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes |
Recogida en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, con el texto editado en 1635 en Madrid, por Melchor Sánchez, en las páginas 157-180 de la "Parte tercera de comedias de los mejores ingenios de España". |
||
1998 | Castillejo |
112 |
|
|
2010 | Bibliolife |
136 |
978-0554379296 |
Comentarios
Siento ser tenaz en mi defensa del teatro del Siglo de Oro, pero es un pozo sin fondo. "La Fénix de Salamanca" es una magnífica comedia, divertida, con versos de alta calidad y una trama que recuerda un poco "Don Gil de las calzas verdes", la memorable comedia tirsiana. Enredos, juegos de palabras, celos..., hasta el final en que todo se aclara. El teatro de Mira de Amescua mereció los elogios de Lope, algo poco frecuente en aquella época.