Obra que trata sobre la intolerancia interétnica, en la que se mezclan varias historias, con temporalidades también muy distantes, de persecución a minorías. Sobre todo está presente el holocausto nazi, pero también un curioso suceso de inquina ciudadana racial en la Venecia del s.XVI y otro par de historias en que sus protagonistas viven los sentimientos de marginación por el color de su piel: un general africano contratado por el Gran Dux veneciano para luchar contra los turcos, también en el s.XVI, y una judía etíope reasentada en el nuevo estado de Israel.
Comentarios
Las luchas interiores de sus personajes, situados casi siempre en situaciones límite de desesperación o de pasión ante un futuro nuevo y abierto, se conjugan con descripciones ágiles sobre el gueto veneciano - que dio el nombre a todos los asentamientos para exclusión de grupos sociales; pues ghetto es fundición, del solar que ocupaba en Venecia una herrería en donde fueron confinados los judíos - o sórdidas y crudas escenas en campos de exterminio... Es una novela atractiva, sugerente, que se lee con interés, aunque el tema esté ya muy tratado en la narrativa contemporánea.
( de Ángel García Prieto )