Novela sobre unos sucesos acaecidos en 1945, cuando está a punto de terminar la Segunda Guerra Mundial y Estados Unidos quiere influir en el gobierno de Franco, ante la amenaza de Rusia. Está relacionada con otra novela del autor: Madrid 1945: la noche de los Cuatro Caminos.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2024 | Destino-Planeta |
396 |
978-84-233-6585-2 |
Buena edición, con tapa dura. Volumen 1662 de la colección Ánfora y Delfín. |
Comentarios
Esta novela-documentación de
Esta novela-documentación de Andrés Trapiello está relacionada con otros libros del mismo autor, sobre todo con Madrid 1945. La noche de los Cuatro Caminos. Los hechos narrados son, en su mayor parte, inventados, pero subyace un fondo histórico real y documentado por el autor. No hace falta incluir aquí un elogio de Andrés Trapiello, pues no es necesario. Sin duda, una de las plumas más notables de la actualidad. Entre otros temas, destacaría las obras eruditas relacionadas con El Quijote, y las basadas en la Guerra Civil, especialmente en Madrid.
Me piden que regrese novela la vida de Benjamín Smith, nacido Benjamín Cortés. Gitano por parte de madre, Cortés pasó por la Inclusa, trabajó en una imprenta y se involucró en la revolución de 1934, huyendo después a los Estados Unidos. En Nueva York coincidió y entabló amistad con el futuro secretario de la embajada norteamericana en Madrid, hechos todos ellos decisivos para la historia que se narra.
El don de hombres, el temple y un don especial, del que se habla en la novela, llevaron a Ben, o Veni Smith, naturalizado estadounidense, a una misión especial en el Madrid de 1945, a pocas semanas del fin de la Segunda Guerra Mundial, en un ambiente de crispación política y social, con una policía omnipresente y omnipotente, un dictador desconcertante, luchas entre los distintos grupos y un gran deseo de volver a la normalidad.
La novela se lee con gusto, y adquiere aires de auténtica novela de espías en los últimos capítulos. Puedo recomendarla.
Al final del libro, el autor
Al final del libro, el autor lo califica como medio novela. Se trata de un hecho histórico, sobre el que se ha documentado a fondo: un plan de Estados Unidos para tratar de influir en la política española, cuando el final de la Segunda Guerra Mundial es inminente y se atisban los dos bloques que culminarán en la llamada "Guerra Fría". Benjamin Smith es un exiliado español -su verdadero nombre es Benjamín Cortés- que consiguió la nacionalidad norteamericana. Experto grafólogo, se le pide que regrese para contribuir a apartar a un importante miembro del gobierno franquista al que ni siquiera conoce. La novela está muy bien ambientada, Trapiello ha escrito mucho sobre Madrid, escenario principal de la historia, y se mueve en todos los ambientes: alta sociedad, barrios obreros, fuerzas de seguridad del Estado, etc. Al tema político, se une la relación amorosa entre Smith (Cortés) con Sol Neville, de familia noible, sobre la que Baroja escribió con otro nombre. Los diálogos entre los dos resultan de lo mejor de la novela. Tensión narrativa creciente hasta el final, espionaje, dobles agentes y la vida ciudadana en tiempos de hambre, tensión política, etc. Luis Ramoneda