Este libro es, probablemente, un libro de amor. De amor, caballos, héroes discretos y un perro muy pequeño. Un libro que quiere y trata de hablar de amor, pero que habla de otra cosa.
Y al hablar recorre esa inquietante línea que separa el amor de la supervivencia, los errores de los aciertos; la verdad, de la más absoluta de las mentiras.
Y al hablar hila pausadamente una historia pequeña que –desapercibida– embriaga, entristece y mata.
El lacónico Trip nunca tuvo nada propio. Ella, quién sabe, tal vez lo tuvo; tal vez no. Y en esa ciudad irreal –una ciudad que bien podría ser cualquiera y que muy bien podría no ser ninguna–, mienten, corren y se rinden ante el trágico determinismo que les lleva a creer en la irrealidad como fin, y en que la muerte no es nada porque nada es lo más cerca que se puede estar de ninguna parte.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2007 | Septem Léttera |
89 |
9788496491489 |
"Ópera prima" de este autor. |
Comentarios
Corta y lacónica primera obra de este autor. Corta por el número de páginas y lacónica por la infinitud de puntos y seguidos, frases de tres o cuatro palabras, a veces de una o dós. Parce como una sublimación o pseudotrascendencia de lo normal que con frecuencia, al menos a este lector le ha ocurrido, se le escapa el hilo y el sentido que el autor quiere dar a su obra y tiene que confesar, con cierta vergüenza, que se enteró de poco y se cansó mucho de tantas frases cortas y del mega-laconismo.