En
un conocido diario madrileño se hablaba recientemente, en una entrevista con un
dignatario de la Iglesia española, de los encontronazos entre el Gobierno y la
Iglesia. Sin entrar en cada una de las afirmaciones que allí se vierten, es claro
que el entrevistado se ha dejado llevar por la dinámica de la periodista y ha
vertido opiniones personales políticas mezcladas con análisis más generales.
El
problema de fondo es que en la sociedad democrática, quien detenta el poder
político, debe gobernar la sociedad, desde la razón, el bien común, y teniendo
en cuenta las creencias de sus ciudadanos y no sólo con intereses electorales.
En
esa entrevista se habla de encontronazos entre la jerarquía de la Iglesia y el
poder civil, pero se pone la intransigencia sobre la Iglesia. Es al revés, cuando
el poder civil en sus acciones legislativas entra a cuestiones que afectan la
dignidad de la persona humana, las justas y solidarias relaciones entre ellos,
o el bien de la vida humana desde su concepción hasta la muerte, no puede
sorprenderse si el Magisterio de la Iglesia –en alguna ocasión- le rectifica o
le matiza: llamarle encontronazos es negar la libertad de expresión de la
Iglesia.
La
Autoridad constituida no puede aplastar la voz de la Iglesia con mayorías en la
Cámara o con campañas de prensa. Perdería una orientación y una visión muy rica
en humanidad. Sino que debe agradecer que el magisterio de la Iglesia haga oír
su voz autorizada: son muchos siglos de conocimiento del hombre, de servicio al
hombre.
Finalmente,
es de agradecer el trabajo de la Conferencia episcopal en los 30 años analizando
los problemas de fondo de nuestra sociedad. Naturalmente las perspectivas
teológicas y antropológicas, no son ni de fácil lectura, ni siempre resultan cómodos
para todos. El conocimiento de la Verdad exige esfuerzo intelectual y honradez
para admitir nuestros errores. Pero sin verdad no hay caridad, ni libertad.
Sustituyamos la palabra encontronazos, por la palabra diálogo y búsqueda
sincera de la verdad.
José Carlos Martín de la Hoz
Academia de Historia Eclesiástica
Para leer más:
Convocados en el camino de la fe,
Card. Ratzinger, Cristiandad 2004
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=2176">http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=2176
El coraje de ser católico, Weigel,
Planeta 2002
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=1270">http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=1270
Entre el amor y la muerte,
Thibon, Rialp 1977
href="http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=3107">http://www.clubdellector.com/fichalibro.php?idlibro=3107