Mercedes Montero, profesora de Historia de la
Comunicación en la Universidad de Navarra acaba de publicar un interesante
trabajo acerca de la presencia de las mujeres en la Universidad entre 1910 y
1936. El trabajo comienza con una introducción historiográfica del período
tanto en España como en Europa y Estados Unidos. La conclusión es que hay mucho
que investigar: "He intentado asentarme en lo bien documentado, donde el
rompecabezas está definido, para ir deduciendo lógicamente cómo seguiría el
cuadro de los espacios vacíos" (p.34).
El estudio que realiza la autora sobre la Institución Libre
de Enseñanza y la educación de la mujer en España, es concluyente: "afectó a un
número de mujeres muy escaso, solo aquellas que pudieron estudiar en la
Institución o cuyas familiares más cercanos estaban ligados a ella" (p.101).
La
Profesora Montero dedica un gran espacio al trabajo inmenso del
Padre Poveda en el ámbito de la educación femenina.
Entre otras cosas, destaca la puesta en marcha de la Residencia para
universitarias y estudiantes de Magisterio de las Teresianas. Poco después, con
ayuda gubernamental, comenzó la Residencia de Señoritas de la Institución Libre
de Enseñanza dirigida por María de Maeztu. La autora las analiza detenidamente
y concluye: "Ambas con parecido número de alumnas y similar estrategia de
actividades culturales; y ambas, en suma, pegadas con sentido práctico a la
realidad del momento: el Magisterio y otros estudios variados seguían siendo la
máxima aspiración de las señoritas estudiantes, no exactamente la Universidad"
(p.110).
En los años veinte se produjo un incremento de mujeres en
la universidad.
Española. Se pasa de la extravagancia a la normalidad. La
Prof. Montero vuelve a comparar las obras de Poveda y de Giner de los Ríos respecto a la mujer y señala:
"Ambos grupos percibían lo mismo (la mujer en el futuro) y ofrecieron una
solución similar (dedicarse a su formación), en un contexto también compartido
que era la regeneración de España por medio de la educación" (p. 141).
Lógicamente la formación espiritual en la Residencia de
las teresianas era intensa, pero, contra lo que pudiera pensarse, en la
Residencia de Señoritas la gran mayoría iba a Misa los domingos con la
directora a la cabeza (cfr. p.169).
Finalmente la autora señala: "La República no se centró
en promover el acceso de la mujer a la Universidad. Para
cualquier gobierno era mucho más urgente y razonable luchar contra las
apabullantes cifras de analfabetismo, que dedicar sus esfuerzos al 6% de la
población universitaria. En 1930 todavía eran casi la mitad las españolas que
no sabían leer ni escribir: un 47,5%" (p.203).
Resulta muy interesante el análisis de la sensibilidad
social en la Residencia de señoritas y la ideologización de las masas obreras.
El hecho es que "En septiembre de 1936 la Residencia de Estudiantes fue
asaltada y desalojada por las milicias Republicanas" (p.216). El 21 de
septiembre María de Maeztu es separada de la Residencia de señoritas y ésta,
poco después, transformada en edificio sanitario (p.217).
José Carlos Martín de la Hoz
Mercedes MONTERO, La conquista del espacio público, mujeres
españolas en la Universidad (1910-1936),
ed. Minerva, Madrid 2009, 282 pp.