El autor comenta sobre el pensamiento de este obispo que ocupó cargos importantes en Guatemala durante la época de la conquista de América. Asimismo, explica sobre la relación de su pensamiento con la Escuela de Salamanca, postura humanista que lo situó en contra de las órdenes religiosas, así como de la compenetración que tuvo del testamento de la reina Isabel, la Católica, en donde ésta expresó su preocupación por el tratamiento y situación jurídica de la población indígena.