Escribo para recuperar / en el silencio de mis manos / el antiguo rumor del agua, / la caída de los torrentes / que alegraban a los molinos / en los que aprendí las lecciones inolvidables / de la ternura y la contemplación. / Escribo ya sabiendo / que
Último poemario del escritor y profesor leonés José Manuel Gutiérrez.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2024 | Ideas y libros ediciones |
98 |
978-84-17892-71-5 |
Edición cuidada, en rústica y también digital. |
Comentarios
Poemario dividido en tres
Poemario dividido en tres partes. En el primer poema, el autor muestra sus intenciones, su poética: búsqueda de lo verdadero, lo bueno y lo bello de la existencia en medio del convulso tiempo en que nos movemos y su inexorable discurrir. Los poemas a veces son torrenciales, densos, repletos de imágenes muy adecuadas para plasmar la tensión vital. Hay referencias a acontecimientos del pasado que han dejado huella ("un rumor // de lluvia // como seda cayendo // de los tejados de la infancia"), cierta añoranza de un modo de vivir y de contemplar ligado a la naturaleza ("la ternura // de los atardeceres"), que la agitación de la vida urbana nos hurta a menudo. A superar estos obstáculos, ayudan también el arte, la literatura, el cine, a los que se refiere en varios poemas (Turner, Tarkovsky, Llamazares, Monet., Van Gogh, lugares emblemáticos...). A esto, se añade la gratitud hacia personas con las que se ha compartido una actitud amorosa (padres, mujer, hijos, amigos...) y, en última instancia, por el encuentro con la Palabra y la trascendencia. Esto se plasma con metáforas certeras en las que el agua, la luz, el desierto, el fuego, etc., van configurando el canto. Luis Ramoneda