Alonso tiene doce años y odia el Quijote. En el instituto lo obligan a leerlo, su padre lo interpreta, su madre escribe sobre él y su ciudad lo adora. Un día, en medio de unas obras que se realizan en su casa, don Quijote se le aparece y entablan una extraña amistad. A partir de entonces su vida se complica, ya que la diferencia entre la realidad y la fantasía se hace más difusa.
Conoce a Rosa, la chica más guapa de Hidalgo, y con unos amigos forman El Club de los Quijotes para ayudar a la gente en apuros. Alonso va descubriendo que se parece a don Quijote mucho más de lo que le gustaría.Y tú, ¿te unes al Club de los Quijotes?
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2024 | Volteletras |
110 |
978-8427148932 |
Ilustraciones de Marta Montañá |
Comentarios
Relato juvenil sobre la
Relato juvenil sobre la lectura y la actualización del Quijote. Ambientado en la época actual en Hidalgo, un pueblo de España, el protagonista y narrador del relato es Alonso Quijote, un chico de doce años, estudiante en el instituto. Su padre es actor y, en breve, va a representar un monólogo titulado “Maldito querido Quijote”, y su madre es escritora y acaba de terminar un libro titulado “El Club de los Quijotes”. Así que la vida de Alonso está mediatizada por la presencia del Quijote, pero él preferiría leer historias de superhéroes y no las andanzas de un viejo caballero. Hasta que un día, durante una obra en su casa, Alonso descubre un pasillo secreto que lo lleva a una estancia de otro tiempo que cambia su percepción de la realidad.
El libro es obra de Santiago García-Clairac (Mont-de-Marsan, Francia, 1944), profesor y autor de cortometrajes, videoclips y famosos guiones de películas. Desde 1994, se ha centrado en creaciones de literatura infantil y juvenil, en las que se mezcla el género fantástico y realista. En esta ocasión, la obra gira en torno a la famosa novela de Cervantes para actualizar su trama, recordar algunos de sus pasajes más conocidos (como los molinos de viento y la quema de libros) y reconocer que don Quijote puede ser un superhéroe como Batman, que se disfraza, se inventa un nombre y promete luchar contra los bandidos y defender a los débiles. Una obra recomendable para acercar a los jóvenes a la lectura de los clásicos y crear seguidores como el Club de los Quijotes, “un grupo de personas para imitar al Quijote en su voluntad de sembrar la justicia y ayudar a los más débiles” (p. 58). Ana María Díaz Barranco