Este ensayo trata sobre la identidad humana. Cómo la religión, la raza, la lengua, las ideas pueden convertirse en motivo de odios y de guerras...
Maalouf pone de manifiesto que cualquier elemento definitorio puede (en determinado lugar, en determinadas circunstancias históricas) llegar a convertirse en asunto de vida o muerte cuando lo cierto es que las personas tienen identidades muy complejas y no deberían reducirse ni reducir a los demás a una sola de esas notas.
Comentarios
( de Ángel García Prieto. )
En este libro, que podría considerarse un ensayo divulgativo, esgrime argumentos históricos, filosóficos y sociales para manifestar de un modo explícito esa idea de tolerancia que anima de una manera implícita su obra narrativa. Desde su condición de hombre a caballo entre Oriente y Occidente, católico malquita, hijo de musulmán, escritor en francés que conoce perfectamente el árabe desde su cuna...rechaza la actitud fatalista de los que no saben y no son capaces de ver que las señas de identidad de los hombres pueden servir más para unir y abrirse que para encerrase en fanatismos étnicos, raciales, religiosos o de otro tipo.
Obra de dificil lectura que podría catalogarse como un ensayos sobre las ideas y pensamientos del autor en un ejercicio comparado de las tolerancias del cristianismo y el islam cuando sus ejéritos conquistaron las partes contrarias. Como se dijo, de dificil y laboriosa lectura; solo para los estudiosos del tema citdo. Para los demás es poco aconsejable.