Mi padre alemán

«Mi padre nació en 1940 y yo en 1992. Nos llevamos cincuenta y dos años. En su larga vida ha sido muchas cosas más que mi padre. Es padre de otros. Fue marido de una mujer que no es mi madre. Amante de mujeres que ya olvidó y que lo olvidaron, a las que abandonó o que le abandonaron. Hijo de unos padres a los que nunca conocí. Refugiado de un país que ya no existe.»

En Mi padre alemán, obra finalista del II Premio de No Ficción Libros del Asteroide, Ricardo Dudda investiga y reconstruye la infancia y juventud de su padre, que abandonó su hogar en Prusia tras la segunda guerra mundial y sobrevivió en campos de refugiados durante una década. Una apasionante historia en la que el autor combina la biografía, el ensayo y la no ficción narrativa, y que es también una larga conversación entre un padre y un hijo sobre el pasado, el desarraigo, la culpa, la vejez y la muerte.

Ediciones

Edición Editorial Páginas ISBN Observaciones
2023 Libros del Asteroide
213
978-84-19089-43-4
Valoración CDL
3
Valoración Socios
4
Average: 4 (2 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

2 valoraciones

Género: 

Comentarios

Imagen de acabrero

Una historia compleja de un hombre complejo pero con la suerte de estar muy bien escrita. Cuando se trata de las dos guerras mundiales, de un personaje que ha sufrido las idas y venidas de la Alemania en guera, surgen imagenes terribles, movimientos complicados de la gente. Por eso es muy de agradecer la maestría del escritor para introducirnos en el caos y entenderlo. Puede resultar un poco dificil arrancar, pero luego engancha y convence. Leer artículo >>

Imagen de grpazos

Texto excelentemente escrito por el joven periodista Ricardo Dudda. Cuando el autor decide investigar y reconstruir la infancia y juventud de su padre, porque "en su larga vida ha sido muchas cosas más que mi padre", se establece entre ellos una relación muy especial. Dudda escribe sobre su padre desde la objetividad que da la adultez, pero siempre desde el cariño y el agradecimiento de un hijo. Al hilo de sus investigaciones, el autor descubre, además, una serie de circunstancias sobre la conducta de su abuelo en la Segunda Guerra Mundial, que su padre no le ha contado porque las desconocía. Lectura muy grata y muy recomendable.