Buena parte de la fama del ingenio de Quevedo se debe a sus escritos festivos y sus sátiras burlonas frente al espectáculo de la corrupción y a las melancolías de la vida, Quevedo opone por un lado una crítica satírica –cuya capacidad expresiva convierte en violentísimo ataque- no exenta de desengaño, y una risa que si a veces quiere sólo divertir, otras tiene <> (como el propio Quevedo dice de su Hora de todos), pues, <>. En su aprobación de los Sueños escribe Fray Tomás Roca unas palabras que se pueden aplica a toda la obra festiva de Quevedo: <>. Doctos, curiosos y amigos de las buenas letras seguirán sin duda encontrando en estas obras motivos para el entretenimiento y la diversión
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2011 | Homolegens |
206 |
978-84-92518-69-2 |
Comentarios
Volver a la literatura del siglo de Oro de las letras castellanas es siempre un placer y más cuando es de la mano de Ignacio Arellano. Vale la pena leer esta selección y sobre todo la introducción-