«Hay que rechazar el prejuicio de que los fieles corrientes no pueden hacer más que limitarse a ayudar al clero, en apostolados eclesiásticos. […] El modo específico de contribuir los laicos a la santidad y al apostolado de la Iglesia es la acción libre y responsable en el seno de las estructuras temporales». (San Josemaría Escrivá, Conversaciones,n.59, 303 [1968]).
«El clericalismo lleva a la funcionalización del laicado […]. Muchas veces hemos caído en la tentación de pensar que el laico comprometido es aquel que trabaja en las obras de la Iglesia y/o en las cosas de la parroquia o de la diócesis y poco hemos reflexionado cómo acompañar a un bautizado en su vida pública y cotidiana; cómo él, en su quehacer cotidiano, con las responsabilidades que tiene se compromete como cristiano en la vida pública. Sin darnos cuenta, hemos generado una élite laical [...] y hemos olvidado, descuidado al creyente que muchas veces quema su esperanza en la lucha cotidiana por vivir la fe». (Francisco, Carta, 19-3-2016).
Un completo curso de espiritualidad laical a la luz del Magisterio de la Iglesia reciente y del espíritu del Opus Dei.
Comentarios
Un completo manual de
Con este título tan gráfico, el profesor de la Pontificia Universidad Romana de la Santa Cruz, Vicente Bosch, nos ofrece un completo y desarrollado curso de espiritualidad laical. Un trabajo, fruto de muchos años de clases, cursos monográficos en diversas universidades, investigaciones, congresos y estudios especializados. Leer artículo...