Diciembre, 2013El escenario es Sudáfrica, en 1946, dos años antes de la instalación del apartheid. Los protagonistas son Stephen Kumalo, un sacerdote negro de la zona de Natal, y un gran terrateniente blanco llamado James Jarvis. La tragedia se produce cuando Absalón, el hijo de Kumalo, es detenido por un atraco en el que muere un joven blanco que resulta ser el hijo de Jarvis. Éste, destrozado por el dolor, se entrega con furia al odio y la intalerancia racial. Sólo la humildad de Kumalo podrá hacerle superar esos sentimientos y permitirá que los dos hombres, unidos por la desgracia, se reconcilien. |
Noviembre, 2013El escenario es Sudáfrica, en 1946, dos años antes de la instalación del apartheid. Los protagonistas son Stephen Kumalo, un sacerdote negro de la zona de Natal, y un gran terrateniente blanco llamado James Jarvis. La tragedia se produce cuando Absalón, el hijo de Kumalo, es detenido por un atraco en el que muere un joven blanco que resulta ser el hijo de Jarvis. Éste, destrozado por el dolor, se entrega con furia al odio y la intalerancia racial. Sólo la humildad de Kumalo podrá hacerle superar esos sentimientos y permitirá que los dos hombres, unidos por la desgracia, se reconcilien. |
Octubre, 2013La fundación de una librería parisina "única", llamada la Buena Novela, desata pasiones, celos y hasta intentos de asesinato. Van y Francesca se juntan para llevar a cabo el sueño de sus vidas: montar una librería que sólo venda obras maestras, seleccionadas por un comité secreto de ocho respetables escritores que se esconden bajo un seudónimo. Cuando la librería abre, inmediatamente empieza a cosechar un éxito arrollador, Pero al unísono aparecen los detractores. La blogosfera hierve, Internet crepita. Decenas de competidores nacen de la noche a la mañana, clamando por los ideales seudo igualitarios. Los miembros de la librería intentan aguantar el chaparrón, hasta que, de repente, tres de los miembros de su comité secreto son víctimas de accidentes que a punto están de costarles la vida. |
Agosto, 2013El octavo día constituye el retorno a la novela de Wilder después de que en 1948 publicase Los idus de Marzo. En 1962 decide tomar un descanso de su agitada vida y se establece en la pequeña localidad sureñ a de Douglas.Allí , paulatinamente, se irá gestando lo que cinco años despué s se convertirí a en su sexta y penúltima novela,El octavo día, de dimensiones vastísimas y considerada por buena parte de la crítica literaria como la obra cumbre de Thornton Wilder. |
Julio, 2013La autora de esta novela se lamenta de que en nuestro estilo de vida hay algo que no funciona y se siente víctima de una sociedad dada a la aglomeración de sucesos, cosas o gentes en movimiento, un tanto confusa. Reivindica, por este motivo, la necesidad de un tiempo para pasar en familia, leer y disfrutar. |
Junio, 2013"En el mar hay cocodrilos" es la auténtica historia de un emigrante. Tantas veces hemos visto en la tele o en los periódicos las noticias sobre gentes llegadas de muy lejos en pateras o escondidos en camiones, buscando una nueva vida. Es el caso de Enaiatollah, que a sus 10 años es abandonado por su madre en Pakistán para salvarle del peligro talibán. El resto es saber cómo se organiza un niño de esa edad para sobrevivir en un país donde no conoce la lengua, ni la ciudad ni a nadie. Es una historia real y verdaderamente apasionante. |
Mayo, 2013"El libro de la señorita Buncle" es casi un cuento, con moraleja y trasfondo moral, un mapa para volver a descubrir la magia de las pequeñas cosas, la ingenuidad, el romanticismo y ese agudo humor inglés que nos gusta a los que trabajamos con las palabras. La trama es sencilla: una mujer soltera, residente en la campiña inglesa, necesita dinero y se atreve a escribir un libro sobre el pueblo en el que vive, efectuando en el relato un retrato fiel de sus vecinos, con la idea de que jamás se publicará. Página a página, los vecinos y la realidad de Bárbara Buncle se entremezclan con los personajes y vida de Elizabeth Wade, su alter ego de ficción; y dada la forma en que la autora Dorothy Emily Stevenson juega con los dos grupos de personajes, nos lleva a pensar si también hay algo de ella y sus amistades en la obra. Su lenguaje y estilo son tan frescos y divertidos que resulta un conjunto atemporal. Los temas que aborda también lo son: el acto creativo de escribir, el mundo editorial, la repercusión en el público lector y la relación de la literatura con la vida real están presentes en todo momento, así como otras ideas que se muestran a través de los estereotipos hechos personaje. Es una lectura agradable, de las que luego te hacen sonreír cuando la recuerdas, por lo encantador y redondo del "todo" (Ana María Ortega Díaz) |
Abril, 2013"El libro de la señorita Buncle" es casi un cuento, con moraleja y trasfondo moral, un mapa para volver a descubrir la magia de las pequeñas cosas, la ingenuidad, el romanticismo y ese agudo humor inglés que nos gusta a los que trabajamos con las palabras. La trama es sencilla: una mujer soltera, residente en la campiña inglesa, necesita dinero y se atreve a escribir un libro sobre el pueblo en el que vive, efectuando en el relato un retrato fiel de sus vecinos, con la idea de que jamás se publicará. Página a página, los vecinos y la realidad de Bárbara Buncle se entremezclan con los personajes y vida de Elizabeth Wade, su alter ego de ficción; y dada la forma en que la autora Dorothy Emily Stevenson juega con los dos grupos de personajes, nos lleva a pensar si también hay algo de ella y sus amistades en la obra. Su lenguaje y estilo son tan frescos y divertidos que resulta un conjunto atemporal. Los temas que aborda también lo son: el acto creativo de escribir, el mundo editorial, la repercusión en el público lector y la relación de la literatura con la vida real están presentes en todo momento, así como otras ideas que se muestran a través de los estereotipos hechos personaje. Es una lectura agradable, de las que luego te hacen sonreír cuando la recuerdas, por lo encantador y redondo del "todo" (Ana María Ortega Díaz) |
Marzo, 2013Una de las aventuras reales más apasionantes de todos los tiempos, "Un largo camino", una gesta llena de heroísmo y lucha por la supervivencia contada con una cruda y convincente viveza. La historia de Slavomir Rawicz es una de las aventuras reales más apasionantes de todos los tiempos; una gesta llena de heroísmo y lucha por la supervivencia. Su huida a pie a lo largo de más de 6.000 kilómetros es un ejemplo del valor y la fuerza del espíritu humano. |
Febrero, 2013Un libro para que disfruten los amantes del arte: "Ebrietas. El poder de la belleza". De gran interés para profundizar en lo que tiene de misterioso y de humano el hacer artístico, la inspiración, la emoción contemplativa de las obras de los genios. Una obra en la que el autor, Iñigo Pirfano, acaricia la esencia de la Obra de Arte, acaricia el trabajo del artífice y reflexiona sobre ello con enorme respeto y desde las entrañas. |
Enero, 2013En esta obra "La infancia de Jesús" Benedicto XVI trata el origen, la infancia y la juventud de Jesús. «Finalmente puedo entregar a las manos de los lectores el libro prometido desde hace largo tiempo sobre los relatos de la infancia de Jesús. No se trata de un tercer volumen sino algo así como una antesala a los dos volúmenes precedentes sobre la fi gura y el mensaje de Jesús de Nazaret.» JOSEPH RATZINGER |
Diciembre, 2012Mitra y su hermanito Babak, mendigos en la ciudad de Rhagae, van saliendo adelante con lo que consiguen mendigar... o robar. Sin embargo, no son lo que parecen: tienen sangre real. La conspiración fracasada de su padre contra el malvado y tirano rey Fraates ha provocado el exilio para ellos, y es ahora cuando descubren que Babak tiene un don excepcional: si duerme con un objeto de alguien, puede conocer los sueños de esa persona. |