Libro del mes

Noviembre, 2012

Del escritor madrileño Lorenzo Silva, Plemio Planeta 2012 presentamos en este mes "Niños feroces" una novela sobre esos jóvenes impetuosos que hacen las guerras en primera línea mientras otros, en la retaguardia, toman la decisión de enviarlos y se desentienden del horror que causan.

Octubre, 2012

Para el mes de octubre recomendamos "Una temporada para silbar". Ambientada en una granja de Montana a principios del siglo XX narra la vida domestica de un granjero viudo con tres hijos que contrata a un ama de llaves. Esta llega acompañada de su hermano quien pronto se convierte en el maestro de la escuela, un maestro sabio y con dotes especiales para la enseñanza que deja una profunda huella en los alumnos especialmente en el hijo mayor del mayor del granjero, un niño inteligente que llega a ser experto en latín.

Agosto, 2012

Para el mes de agosto, con un poco más de tiempo para leer –en la mayoría de los casos- proponemos un libro distinto. Una autobiografía de un hombre de cine. "El nombre delante del título" es la historia de Frank Capra, un emigrante pobre que descubre en América la posibilidad de dedicarse al cine. Cuenta, con sentido positivo y amable, sus peripecias y como llega a ser un importante director de cine. La lectura es amena y atrae desde el principio al lector. Un libro distinto, no es ficción ni tampoco una biografía típica.

Julio, 2012

En el bicentenario del nacimiento de Dickens haremos nuestro pequeño homenaje leyendo una de sus tantas obras célebres, "Historia de dos ciudades". El relato comienza en los últimos años del siglo XVIII, cuando están empezando a germinar los brotes de la Revolución Francesa. En medio de la tragedia del momento histórico el autor escribe una obra amena, con la maestría que le es propia. Existe una reciente edición de bolsillo muy agradable de leer, aunque seguramente está ya en las bibliotecas de muchos de nuestros lectores.

Junio, 2012

La Madre Teresa es considerada como "el ángel de los pobres" ya que llevó el mensaje cristiano del amor al prójimo desde los suburbios de Calcuta a los areópagos del mundo entero, convirtiéndose así en un icono de la caridad. Monseñor Leo Maasburg fue uno de sus ayudantes más cercanos durante los años que acompañó a la Madre Teresa en sus viajes por todo el mundo, siendo testigo tanto de incontables milagros como de las pequeñas anécdotas de su día a día. En este retrato personal de la pequeña monja, nos presenta cincuenta historias sorprendentes, desconocidas hasta ahora para la mayoría, sobre los pequeños milagros que experimentó al lado de la Madre Teresa. Historias sobre cómo consiguió abrir la primera casa en la Unión Soviética, negociar con el líder sandinista Daniel Ortega o cuál era su manera para apartar de sí el orgullo y la vanidad. En todas ellas puede verse su confianza ilimitada en el amor de Dios y cómo la fe puede mover montañas. Nos muestran a una mujer con un gran sentido del humor, inteligente y consciente de su misión; una mujer notable que llevó un mensaje de esperanza real para nuestro tiempo. Es la historia de la vida de una de las mujeres más importantes del siglo XX contada como no se había hecho hasta ahora.

Mayo, 2012

La crítica de la época llegó a negarle el calificativo de novela, pero don Miguel respondió que lo que él hacía en realidad eran "nivolas." Diríase -advierte en el prólogo- que el autor, no atreviéndose a expresar por propia cuenta ciertos desatinos, adopta el cómodo artificio de ponerlos en boca de personajes grotescos y absurdos, soltando así en broma lo que piensa en serio. El propósito de la obra es claro: ridiculizar la pedagogía que se presenta como científica y que pretende organizar la vida entera, en todos sus aspectos, de un modo racionalista. Como es lógico, la vida se venga: por eso Clarita dejará al racional y mesurado Apolodoro para entregarse al apasionado Federico.

Marzo, 2012

'El bosque animado' cuenta las peripecias de los habitantes de un bosque gallego: dos topos, el tímido Furi y la decida Linda, la solitaria luciérnaga Luci, las gamberras moscas Huhu y Hoho, y árboles centenarios como el recio Carballo, el eucalipto o el pino, además de un poste de teléfono engreído y aristocrático. Todos deberán unir sus fuerzas para salvarse de la intromisión de los señores D'Abondo, los propietarios del pazo vecino: él, un hombre al que le gusta la caza y la taxidermia, y ella, una mujer que adora coleccionar pieles.

Febrero, 2012

 Un thriller en el que todo es real. Con muchas preguntas sin respuesta. ¿Por qué murió en 1973, a los pocos meses de ser nombrado por Franco presidente del Gobierno, el almirante Luis Carrero Blanco? ¿Por qué se permitió que unos etarras prepararan durante 15 meses el magnicidio junto a la embajada de Estados Unidos? Por primera vez un libro accede al sumario completo del caso, perdido durante años en un sospechoso peregrinar por distintos juzgados. 

Diciembre, 2011

1866. Una obra de arte sobre cómo reacciona un hombre ante sus actos erróneos. El mensaje de fondo es el siguiente: "después del crimen viene el castigo" y la única manera de recuperar la paz de espíritu es el arrepentimiento, asumir la verdad, y la conversión del corazón a través del amor. Describe cómo es de complicada la personalidad de un ser hundido en la degradación moral, pero a la vez interpelado continuamente por su conciencia, por las personas que le rodean. El libro narra la historia de un hombre que estudia cómo asesinar a una anciana. El autor describe con detenimiento las dudas del asesino antes de cometer el crimen, la premeditación con que lo hace para que nadie descubra su identidad. Poco a poco los acontecimientos le llevan a pensar que su forma de actuar puede engañar a todos, pero no a sí mismo. Sin embargo en la novela aparece un personaje, experto en criminología, que poco a poco le va poniendo a prueba para que demuestre su inocencia. Lo que busca este personaje es el efecto contrario, que el mismo culpable sea el que se entregue. De manera simultánea aparece una relación extraña con una muchacha de la que, poco a poco se va enamorando, pero se ve tan mísero tras el crimen que comete que no piensa que sea digno de ella.

Noviembre, 2011

«La noche de mi muerte ocurrieron cosas extrañas en mi apartamento parisino...». Un Jean Guitton casi centenario imagina en Mi testamento filosófico su muerte, su entierro y su juicio. En su lecho de muerte dialoga con Pascal sobre las razones para creer en Dios, con Bergson sobre las razones para ser cristiano y con Pablo VI sobre las razones de ser católico. Durante su entierro conversa sobre el arte con el Greco, sobre el mal con de Gaulle, sobre el amor y la poesía con Dante y sobre la filosofía con Sócrates. En su juicio intervienen santa Teresa de Lisieux y François Mitterrand... Una obra de deliciosa lectura, en la que uno de los filósofos católicos más importantes del siglo XX renueva las cuestiones esenciales sobre el sentido de la vida y nos regala un testimonio lleno de sabiduría y humildad.

Octubre, 2011

Contada por su nieto, en esta novela se narra la increíble historia del escritor Dante Darnius, incapaz de llevar sus creaciones al papel pero invadido siempre por prodigiosas ideas y maravillosas historias que cuenta a su familia conforme se le van ocurriendo. La potencia de su imaginación y su capacidad creadora no pasará inadvertida en Estocolmo, y se le concederá el Premio Nobel de Literatura al escritor que no ha escrito nada nunca pero que todo lo lleva en la cabeza, una mente repleta de historias y asombrosas fabulaciones. Se enlazan en este insólito libro episodios imaginativos con increíbles personajes que bullen en la cabeza del abuelo escritor, siempre bajo el signo de la poesía y el humor: páginas memorables que elevan la ficción hasta superar los límites de la realidad y la fantasía.

Julio, 2011

Con una magnífica prosa barroca teñida de ironía y de nostalgia, que se presta tanto a las descripciones plásticas como a las reflexiones intimistas, Manuel Mujica Lainez construye un memorable mural manierista que trasciende el marco de la novela histórica para convertirse en crónica lúcida de una civilización. Su lengua pura y refinada, impregnada de cierto perfume arcaizante, traza flamantes descripciones y finos análisis psicológicos. «Yo hago mis novelas para escapar al tiempo»: con esta novela, convertida en ópera por el compositor Alberto Ginastera, Manuel Mujica Lainez logró fijar el tiempo en un fresco inmortal.

Páginas