El Profesor Pedro Álvarez ha afrontado con profundidad el
estudio de la masonería en el campo de la educación en el siglo XIX en España.
Cuestión clave para entender el Krausismo y la
Institución Libre
de Enseñanza, sin lo que es difícil captar el siglo XX español y sus profundas
convulsiones.
La
censura es tan antigua como la humanidad como ha mostrado el Prof. Luis Gil en
su trabajo sobre el mundo antiguo, al que haremos referencia en estas
líneas. Especialmente llamativa y contundente es la aportación de
Platón, uno de los filósofos más influyentes de la
historia del pensamiento.
Después
de una intensa producción de novelas históricas enmarcadas en los
primeros siglos del cristianismo, le llega la hora al cine. En efecto, acaba de
estrenarse en el festival de Cannes la última película de
Amenazar situada en el año 391 en Alejandría. Todo un
síntoma de que el cine histórico sigue atrayendo.
Louis
y ZélieMartin,
padres de Santa Teresita de Lisieux, fueron beatificados el 19 de octubre de
2008. Fue el segundo matrimonio beatificado conjuntamente, después de
Luigi y MariaBeltrameQuattrocchi (21 de octubre de 2001).
Salvo contadas excepciones en la Historia, la mujer ha estado sometida y
dominada porel hombre, quien le
restringe sus derechos y libertades. La práctica del aborto era ya
conocida muchos siglos antes de nuestra era. En los pueblos primitivos el jefe de la familia podía vender e incluso matar
style='mso-spacerun:yes'> a sus hijos, aún antes de nacer.
Catalina
está un poco embarazada, casi nada en realidad. Su embarazo es tan
pequeñito que casi no es embarazo. En un embarazo a lápiz, en
papel borrador, que se va como ha venido. Además tampoco lo sabe seguro,
porque la cosa fue ayer mismo.
La
reciente reedición de la famosa biografía de Evelyn Waugh sobre el
mártir inglés Edmond Campion de finales
del siglo XVI en Inglaterra presenta con toda su crudeza la persecución
de la Iglesia católica en las Islas Británicas a lo largo de los
siglos XVI y XVII.
Las relaciones entre exégesis de la Sagrada
Escritura,
especialmente del Nuevo Testamento, y el método histórico-crítico han entrado
en una necesaria revisión después del libro del Papa Benedicto XVI sobre Jesús
de Nazaret. En este volumen publicado recientemente por ediciones Encuentro, se
encuentra muchas ideas al respecto.