Home

1. Lo más interesante de 2024 y 2025

Aconsejamos de estos años

A lo largo del año se publican infinidad de títulos. A nuestra base de datos llegan muchos libros recién editados. En esta selección vamos poniendo los que nos parecen más intereantes, de acuerdo con las opiniones de nuestros expertos y de nuestros lectores, para facilitar a todos la elección, tanto de libros de literatura como ensayo, historia, etc.

Pensamiento

Para reflexionar

Os presentamos una selección de obras de pensamiento publicadas en los últimos años. Partiendo, en ocasiones, de hechos de la vida ordinaria  y de vivencias variadas, estos libros pretenden trascender desde lo cotidiano. En ellos, podemos encontrar temas muy interesantes “para aprender a mirar dentro de uno mismo”, como la capacidad de adaptación, la educación, el amor a la verdad, la justicia y la búsqueda de la virtud.

 

Artículos recientes

Contemplar

Cuando alguien pasea por un campo primaveral, exuberante tras las lluvias abundantes de las últimas semanas, disfruta de la belleza, tiende a quedarse, no necesita caminar demasiado, porque salta a la vista el colorido y la belleza propia de la estación. Sin duda hay una actitud no deliberada: estar contemplando. No todo el que pasa por el mismo paisaje atrayente es capaz de pararse y mirar. La actitud contemplativa debería ser cosa de cualquier persona, por el mero hecho de tener inteligencia y capacidad de calibrar lo que es bueno. Pero hay quienes parece que hayan perdido esa capacidad, totalmente humana, de cualquier persona.

La ventana de Aita

Una cuestión de identidad

La lectura atenta, con papel y bolígrafo, del magnífico Manual de Teología Fundamental, del profesor Ordinario de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, Tomás Trigo (Villanueva de Arosa, 1953), de la colección de Instituto Superior de Ciencias Religiosas de la Universidad de Navarra, me ha hecho caer en la cuenta de que tenemos un serio problema de identidad con muchos de los cristianos de nuestro tiempo, pues el fenómeno de la secularización ha invadido  de tal manera la esfera pública y ciudadana que ha marcado una identidad bien distinta de la que teníamos hace unos años.