Las peculiaridades culturales de la posmodernidad - particularmente los rasgos de sus crisis antropológica - permiten esclarecer aspectos de la Revelación de la misericordia divina que acontecen gozosamente en el sacramento de la confesión. El amor de Dios a los hombre tiene la paradójica consecuencia de la vulnerabilidad del Todopoderoso ante el hombre frágil. El encuentro entre Dios y el hombre pecador es una epifanía que llena de asombro y transforma la vida humana y la santifica. Esta perspectiva permite una lectura del Evangelio que conduce al lector del sentido de culpa a la conciencia de pecado, del hacer cosas bien al ser bueno, del intercambio a la relación, del personaje a la persona y de la tarea a la celebración del sacramento.
Edición | Editorial | Páginas | ISBN | Observaciones |
---|---|---|---|---|
2025 | Ediciones Cristiandad |
172 |
978-84-7057-699-7 |
Subtítulo: una mirada renovada al sacramento de la confesión |
Comentarios
Fernández Castiella tiene un
Fernández Castiella tiene un don para presentar la doctrina de siempre desde una perspectiva diferente, que nos interpela y nos hace darnos cuenta de que podemos haber caído en la vulgaridad (tal y como la definía Chesterton) de estar ante algo sublime y no darnos cuenta. El autor me sorprendió con esa obra densa y magnífica que es El matrimonio, la gran invención divina, y vuelve hacerlo ahora con un texto sobre la confesión, dirigido a personas que se confiesan habitualmente y que pueden haber hecho de la recepción de un sacramento algo rutinario. Fernández Castiella nos recuerda que la confesión es un íntimo encuentro con Jesucristo, que se pone a nuestra altura y nos besa las heridas. Lectura muy recomendable para ir a la confesión de otro modo.