guerra civil

La frustración en la Victoria

Tercer y último volumen de las Memorias de Eugenio Vegas Latapie. Corresponden al periodo 1938-1942. En ese año el autor se exilia en Suiza como Secretario político de don Juan de Borbón y, posteriormente, por breve tiempo, como preceptor del príncipe don Juan Carlos.

El periodo 1942-1948 está narrado en un Epílogo editorial elaborado con la documentación que dejó Vegas a su fallecimiento.

Se anexan un texto del autor sobre "La masonería y el Movimiento Nacional" y un Apéndice documental.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Los caminos del desengaño

Eugenio Vegas Latapie, que había luchado denodadamente durante la República en el campo ideológico, siente que durante la Guerra no tiene nada que hacer en la España nacional. Su objetivo es la restauración de la Monarquía en la persona del Príncipe de Asturias, don Juan de Borbón, pero en la España sublevada el ambiente no es monárquico.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Eugenio o proclamación de la primavera

Relato que nos acerca a la mística de los primeros militantes de Falange, desde su fundación en 1933 hasta la Guerra Civil. Eugenio fue uno de los primeros camaradas, presuntamente asesinado por militantes comunistas en la primavera de 1936.

Se acompaña de otros relatos breves sobre la contienda.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
0
Sin votos
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4
Género: 

Pretérito imperfecto

Primera parte de la autobiografía del psiquiatra Carlos Castilla del Pino. Abarca el periodo entre 1922 y 1949: infancia, juventud del autor hasta el final de la Guerra Civil y, después de ésta, estudios de Medicina y Psiquiatría en Madrid. La segunda parte de la autobiografía, "Casa del Olivo", se publicó en 2003.

Autor de una amplia bibliografía, además de la Medicina el autor cultivó literatura, filosofía y música. En 2003 ingresó en la Real Academia de la Lengua. Militó en el Partido Comunista hasta 1980 y posteriormente en el PSOE.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Mis encuentros con Franco

No es un libro de historia sino de un ensayo sobre el carácter y pensamiento del que fue Jefe del Estado; para ello el autor toma como base las entrevistas que celebró con él o en las que el escritor estuvo presente.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Memorias políticas

Desde su juventud Eugenio Vegas Latapié (1907-1985) sintió la vocación de dedicarse a la difusión del Derecho Público Cristiano. Su tésis era que la derecha -fundamentalmente la monárquica- debía tener una base intelectual y doctrinal que sirviera de base en sus actuaciones políticas.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3
Average: 3 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Género: 

Volverás a Región

Algunos recuerdos del autor sobre la infancia durante la Guerra Civil, en un lugar al que denomina Región.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Género: 

España

Un repaso a la historia de España desde la Antiguedad a la muerte de Franco. Lo más valioso de este libro está en el testimonio del autor acerca de la II República española y la Guerra Civil que le tocó vivir en primera persona. El autor trata de profundizar en los males que aquejan a la convivencia entre los españoles para concluir que son el individualismo y las tendencias disgregadoras. Por lo visto no somos capaces de desarrollar pacíficamente una tarea en común.

Valoración CDL
3
Valoración Socios
Valoración Socios: 
4
Average: 4 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Género: 

Recordarán tu nombre

En este libro Lorenzo Silva nos ofrece su juicio personal sobre la sublevación militar que tuvo lugar en España el 18 de julio de 1936 y la subsiguiente Guerra civil. Para ello ha investigado la vida del general de la Guardia Civil don José Aranguren Roldán. El general Aranguren comandaba en julio de 1936 las fuerzas de la Guardia Civil en Cataluña; al mantenerlas leales a la República abortó el alzamiento militar en Barcelona. Por este motivo fue fusilado por los vencedores al término de la contienda, el 21 de abril de 1939.

Valoración CDL
2
Valoración Socios
Valoración Socios: 
2
Average: 2 (1 vote)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

1 valoraciones

Días de espera en guerra

Después de más de un año en Madrid sin poder ejercer libremente su ministerio de sacerdote, en plena guerra civil española, san Josemaría Escrivá, empujado y acompañado por sus hijos del Opus Dei, decidió emprender la aventura de pasar a la otra zona de España, por Valencia, Barcelona, Andorra y Francia.

Valoración CDL
4
Valoración Socios
Valoración Socios: 
3.8
Average: 3.8 (5 votes)
Interpretación
  • No Recomendable
  • 1
  • En blanco
  • 2
  • Recomendable
  • 3
  • Muy Recomendable
  • 4

5 valoraciones

Género: 
Suscribirse a RSS - guerra civil