Artículos

Santidad hoy


Literatura de mística-ficción

Observo con extrañeza que existe un público que

busca sucesos sobrenaturales, angelitos, espectros y estigmas en la literatura.

Entreveo un tipo de cristiano cansado, que necesita apariciones para sostener

su fe inconsistente. O quizá el personaje que piensa que tener fe es absorber

toda la ficción milagrosa que se le presenta, como si fuera el alimento de su

alma.

Buscando en el diccionario: pañuelo

Bajé el otro día a la droguería -o perfumería- que hay junto a mi casa. Es del modelo de las de ahora: una superficie más bien grande y diáfana con estanterías en las paredes. Hay señoritas pululando que no interfieren en tu compra salvo que observen un gesto que manifieste ignorancia o perplejidad. Entonces se acercan diligentes con un "desea usted que le ayude" que siempre tiene un efecto agradable en el cliente.

Diálogo con una dama

La novela náutica (II)



En un artículo anterior me refería a la novela náutica anglosajona y
mostraba una mínima parte de la creación literaria del subgénero náutico que
ingleses y americanos han ido transmitiendo a lo largo de siglos con la
autoridad de los clásicos.



La oscura Edad Media



El
Profesor Sánchez Herrero, catedrático de Historia Medieval de la
Universidad de Sevilla y experto conocedor de la Historia de la Religiosidad Popular,
ha cerrado con una obra sobre la Historia de la Iglesia en la Edad Media, la serie de
Manuales editados por la BAC, en su Colección Sapientia fidei, dedicados a la Historia de la
Iglesia.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs