El diálogo en el matrimonio

Para que haya amistad es imprescindible el conocimiento propio, al que se llega por el diálogo. Esto es importante a todos los niveles de amistad que podamos tener por delante. Y es imprescindible en el matrimonio. Cualquier otra relación de amistad puede durar poco o mucho. Depende de muchas cosas. Si mi amigo se ha ido a vivir lejos, es más problemático que haya trato y por lo tanto más normal que la amistad se enfríe.

La comunidad cristiana de Esmirna

Entre los muchos trabajos de edición e investigación de las colecciones patrísticas que ha puesto en marcha ediciones Ciudad Nueva, destaca la “Colección de Estudios Patrísticos” que han comenzado a editar, donde se publicaciones de gran calado desde el punto de vista historiográfico y de crítica literaria e histórica.

El derecho como bien jurídico

El profesor Carlos José Errázuriz, profesor de la Universidad Pontificia de la Santa Cruz, comienza en los prolegómenos de su trabajo por distinguir el derecho y la práctica jurídica del “juridicismo”, que pone la norma como centro de toda su actividad para terminar por caer en el “constriñente” y encerrado “positivismo jurídico”.

Boletín de Ayuda al Redactor. Febrero de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

La moral del barroco

El catedrático de Estética de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Barcelona, Norbert Bilbeny (Barcelona 1953), ha redactado un magnífico trabajo sobre la supervivencia de los valores y de las ideas del barroco del siglo XVII en nuestra civilización contemporánea. Es más, la arriesgada tesis que sostiene nuestro autor desde las primeras páginas se podría formular como un verdadero “revival del barroco en nuestros días” manifestado sustancialmente en el modo de llevar a cabo el juicio ético o moral de nuestra cultura y civilización. Indudablemente, la demostración de tan atrevida tesis se basa en argumentos “supuestamente ciertísimos” con los que el lector se irá identificando a la vez que va cayendo en la cuenta a través de los razonamientos del autor del trabajo y, sobre todo, al ir confirmando estas hipótesis, mientras indudablemente goza y disfruta de la extraordinaria erudición del profesor Bilbeny y de su magnífico conocimiento del periodo más fecundo de nuestra historia a la vez que de otros países de nuestro entorno como Inglaterra y Francia.

El Dios del corazón humano

Después de leer todos los documentos publicados por el Papa Francisco a lo largo de su prolífico magisterio, pienso que quedará para siempre recordado el último de sus textos dirigidos a los cristianos y creyentes del mundo entero. Como buen padre nos ha entregado parte de su oración personal en forma de Carta Apostólica bajo el título de “Totum amoris est”.

En los cielos y en la tierra

Hay un empeño bastante declarado por parte de ciertos sectores de la política de izquierda por pisotear lo que siempre ha sido la creencia de los hombres, al menos en nuestro país. Actúan contra natura como si fuera lo más  normal y ven algo estupendo en la homosexualidad, el aborto, la eutanasia, etc. Y los mismos que buscan y promueven que los niños quieran ser niñas y al revés, se empeñan en la muerte del no nacido. ¡Qué esfuerzos ímprobos por dejar claro la libertad de la mujer para abortar! ¡Prohibido escuchar el latido del niño, no sea que cambie de opinión y le salven la vida! Es lo más antinatural e inhumano que pueda pensarse.

Una teología limitada

Cuando el famoso teólogo evangélico Karl Barth (1886-1968) redactó su famosa introducción a la teología evangélica hablaba de la teología como una “ciencia modesta y limitada “(34). Lógicamente había de ser así pues, en realidad, la teología desea desentrañar con la luz de la razón la revelación recibida de Jesucristo que es la plenitud de la revelación.

Novela histórica

Desde hace bastante tiempo, la llamada novela histórica está en auge, aunque no se trata de un género nuevo. Hay de todo en cuanto a la calidad, como en botica, y tiene sus riesgos, porque puede animar al lector a leer libros de historia sobre el tema tratado o a alejarlo de esta disciplina tan necesaria. En cualquier caso, el hecho de facilitar el acercamiento al pasado ya me parece positivo.

Al paso de Dios

El poeta, profesor y escritor tinerfeño Carlos Javier Morales (Santa Cruz, 1967) se ha lanzado, con toda la sencillez del mundo, a escribir una historia del Opus Dei desde su nacimiento en Madrid el 2 de octubre de 1928 hasta nuestros días (2016) y además, la ha publicado en Alianza editorial como si fuera una de sus antologías poéticas.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS