Artículos

Autenticidad

Afirma con razón el ensayista y filósofo francés Gilles Lipovetsky (Millau, Francia, 1944) que se ha producido en nuestro tiempo una sublimación del concepto de autenticidad hasta destacarse en el horizonte cultural y ocupar un lugar exagerado en la escala de valores.

Premio de Poesía

Hace muchos años que Fernando Rielo (1923-2004), fundador de los misioneros y misioneras identes, convocó este premio de poesía mística que lleva su nombre y que ha llegado ya a la XLIII edición y que este año ha recaído en Mons. Cesar Augusto Franco Martínez (Madrid 1948), obispo de Segovia y gran experto internacional en exégesis del Nuevo Testamento.

La novela histórica

En ocasiones se han utilizado textos de algunos autores para aclarar la labor del escritor y sus ténicas. A esos efectos, resulta interesante la Introducción de Manuel Broncano a la obra de Willa Cather La muerte llama al Arzobispo, porque aborda la cuestión de la novela histórica: ¿Es novela? ¿es historia?

El Cantar de los Cantares

 

El sacerdote y profesor Eloíno Nácar Fuster (Alba de Tormes, 1870-1966), miembro de número de la Real Academia de la Historia, figura como editor de esta nueva y magnífica edición castellano-hebrea del Cantar de los Cantares que ha publicado ediciones Visor libros.

Se trata, como es bien sabido, de uno de los libros revelados del Antiguo Testamento más comentados y editados a la largo de la historia de la espiritualidad, de la moral matrimonial y de la exegesis del Antiguo Testamento.

Miedo al silencio

Ha sido una tendencia de muchas personas el deseo de retirarse a lugares tranquilos donde se aprecia el silencio. Llegar a lugares de la naturaleza donde solo se escucha el piar de algunos pájaros o las ramas de los árboles movidos por el viento. Momentos de disfrutar de lo más natural, de un silencio que llena de paz, que invita a la reflexión, a un descanso psíquico que con frecuencia echamos en falta cuando nuestra vida transcurre en el ir y venir con muchas preocupaciones por la ciudad ruidosa.

Ernestina de Champourcin

La historiadora María Dolores Estaban Cerezo, profesora de la Universidad Villanueva de Madrid, ha subtitulado este amplio estudio biográfico, serio y documentado, con un apunte de gran interés: “una intelectual de vanguardia”. Indudablemente, todo este extenso trabajo quedará marcado por la búsqueda de la aportación de la poeta de la generación del 27, Ernestina de Champourcin (1905-1999), a la cultura española y americana de su tiempo.

Amor vs sexualidad

Es curioso encontrarse con no pocas personas que, casi sin haberlo pensado, consideran que estamos hablando de los mismo cuando nos referimos a la sexualidad y al amor. Estas confusiones frecuentes tienen bastante que ver con la frase manida de “hacer el amor”, aunque cualquiera que lo piense un poco es consciente de que, en la mayoría de los casos, no tiene nada que ver el acto sexual con el amor.

La vida oculta de Jesús

Me ha hecho ilusión leer este interesante trabajo histórico y exegético sobre la vida oculta de Jesús que ahora reseñamos, especialmente porque el libro me lo ha regalado un matrimonio al que tengo especial predilección y, en segundo lugar, porque su autor es un conocido profesor italiano que vive y trabaja en Jerusalén y que ha publicado muchos trabajos sobre la materia.

El papa Francisco y la Escuela de Salamanca

Hace unos días, el 3 de junio 2024, el Papa Francisco recibía en audiencia a los participantes en un foro de especialistas para el estudio del desarrollo económico, denominado: "Diálogos para unas finanzas integralmente sostenibles", que ha puesto en marcha la Fundación “Centessimus annus, pro Pontifice”, en colaboración con la Fundación italiana “Prospera-Progetto Speranza”.

El egoísmo occidental

En la mayoría de los países occidentales se percibe una descristianización acelerada que lleva a un planteamiento materialista en las personas, aunque quizá habría que decir que el materialismo patente hace que las personas se alejen de la trascendencia, del auténtico fin de los hombres y mujeres. Esto es tan obvio que no haría mucha falta volver a insistir, pero es tan grave que sí que merece la pena volver a insistir. Quizá, sobre todo, porque hay ambientes en nuestra sociedad española -no sé en otros sitios- en los que hay más consciencia de esa sociedad materializada, desespiritualizada y, por lo tanto, infeliz.

Páginas

Suscribirse a RSS - blogs