Blog de aita

Sorprendidos

Hay un texto del libro del Apocalipsis (Ap. 5,1), donde se habla de la visión de un libro escrito por dentro y por fuera, en efecto, ese texto mil veces citado y mil veces meditado, no deja nunca de sorprendernos, pues, realmente la Sagrada Escritura, la Palabra de Dios está escrita “intus et foris”, por dentro y por fuera.

Teología de la liberación

Cuando la Congregación para la Doctrina de la fe en los años ochenta publicaba la declaración “Libertatis nuntius” con la que condenaba algunas teologías de la liberación que so capa de impulsar el desarrollo de la justicia en Latinoamérica, estaban implementando el marxismo y la lucha de clases estaba dictaminando, con conocimiento de causa, que aquella no era una solución ni teológica, ni pastoral.

Enseñar a amar

La última obra que ha publicado el famoso escritor de espiritualidad, Francisco Fernández Carvajal en ediciones Palabra y que ha tenido, como siempre, una gran acogida, está dirigida a las personas llamadas de la tercera edad, es decir, de ese tiempo que transcurre lenta, silenciosa y suavemente hacia el cielo, como los ríos caudalosos que desembocan finalmente en el mar, sin ruido, pero con gran abundancia de caudal.

Meditaciones de segunda juventud

La obra que acaba de escribir y publicar Francisco Fernández Carvajal en ediciones Palabra y que ahora vamos a comentar brevemente, no es un libro más acerca de la vejez, con unos sabios consejos prácticos para los jubilados del IMSERSO.

Acompañados en el camino

El libro que tenemos ahora en nuestras manos consiste en una sencilla y amena meditación de algunos textos de la Sagrada Escritura, especialmente del Nuevo Testamento que, sobre todo, aluden a aquellos textos que hablan de caminos, de caminantes, de posadas, de remedios, de comenzar y recomenzar, de idas y vueltas, de encuentros y despedidas, de la ilusión por la santidad; de un camino de amor.

Adviento

Uno de los tiempos fuertes de la liturgia cristiana, en realidad el primero de ellos, se denomina sencillamente Adviento y quiere decir tiempo, en primer lugar, tiempo de espera; de intensa y gozosa espera, para el momento tan feliz de la Navidad. El Nacimiento del Hijo de Dios, del Verbo encarnado es una realidad tan gozosa e importante, que merece ser intensamente esperada y gozosamente saboreada.

Evolucionismo

Hace unos días estuve en el Colegio Senara, en el madrileño barrio de Moratalaz, impartiendo varias sesiones a alumnas de diversos cursos sobre diferentes temas de actualidad, y, en definitiva, disfrutando con el contacto directo con la gente joven.

Mercaderes honrados

En el año 2017 en la ciudad de Florencia, tuvo lugar una reunión internacional de expertos para estudiar reflejo de la figura de los mercaderes y, en general, del comercio en la Castilla del siglo XVI, en la literatura y en las obras de teatro publicadas en ese tiempo en España y en Italia. Las Actas de esa reunión científica ha sido publicada recientemente por la Iberoamericana-Vervuet de Franckfurt, a través de su colección Biblioteca Aurea Hispánica, y deseamos detenernos ahora en algunas facetas de la misma, sobre todo en la reputación de los mercaderes en España y de América en el siglo XVI.

La imagen social del mercader

La lectura de la inmensa producción literaria del Siglo de Oro de la literatura castellana en el siglo XVI, proporciona, además de una gran categoría de lírica y arte literario, una riquísima información acerca de la teología viva de la época, de las costumbres y usos sociales y del gran calado de la llamada cultura española en amplias capas de la sociedad urbana y rural.

El túnel del tiempo

La lectura del libro de conversaciones entre el famoso teólogo jesuita, Jon Sobrino y la experta en comunicación Charo Marmol, recientemente publicadas por la editorial PPC, son verdaderamente de un gran interés histórico para los estudiosos y profesores de Historia de la Teología del Siglo XX en España y América.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita