Blog de aita

La vida en Dios

El profesor de Teología Robert Cheaib de la Universidad Gregoriana y del Sacro Cuore de Roma, nos presenta en su último trabajo en castellano, publicado por ediciones Palabra, una vigorosa respuesta al problema de la filosofía contemporánea que ha resumido Nietzsche con la audaz y falsa afirmación de la muerte de Dios.

La luz de la fe

La publicación de la primera Encíclica del papa Francisco sobre la Luz de la Fe, recordaba al mundo intelectual cristiano que proseguiría en la línea de su predecesor el papa Benedicto XVI del diálogo entre fe y razón, para iluminar con la cegadora luz de la fe, los complejos caminos humanos y mostrar siempre el verdadero sentido de la existencia.

Arte cristiano

Las Actas del XXXIV Simposio internacional de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, del año 2015, recientemente editadas, están dedicadas a un tema de gran importancia y actualidad, pues abordan la Teología y el Arte, y en ellas el lector interesado encontrará un buen número de ponencias, comunicaciones y colaboraciones junto con magníficas ilustraciones, que merecen ser contempladas con detenimiento.

Teología y Arte

En la semana de Pascua del año 2015 tuvo lugar en la sede de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra, el ya tradicional Simposio internacional organizado por la Facultad y dirigido a todos los profesores y alumnos de la Facultad y de toda la Universidad y, por supuesto, de otras Universidades.

Diario de una historia

La reciente publicación del primer volumen de los diarios autógrafos (1979-1981) de Carmen Hernández Barrera, natural de Ólvega (1930-2006) en los que se recogen puntualmente las anotaciones personales de la persona llamada por Dios para iniciar con Kiko Arguello en 1964, el Camino Neo catecumenal, editadas y anotadas convenientemente, por Francisco Javier Sotti y Ezechiele Pasotti, pone en primer plano la profunda realidad sobrenatural y humana de una obra de Dios y de uno de los instrumentos divinos.

La posguerra en Madrid

La última y extensa novela histórica de Julia Navarro, está centrada en uno de los barrios más castizos de Madrid, al término de la guerra civil española y refleja a las mil maravillas el ambiente sórdido y tenso de la época con las mil penalidades que sufrieron unos y otros, después de haber concluido la dura contienda.

Los tratados de cambio y contrataciones

Hace unos días tuve la suerte de presentar y anunciar públicamente, en la ciudad de Ávila, en un Congreso organizado por la Universidad Católica, sobre Filosofía y economía en el siglo XVI, la próxima publicación por parte del Instituto Luis de Molina de esa Universidad, de las ediciones críticas de cuatro libros de Moral Económica editados en el siglo XVI.

Una historia premeditada

El catedrático de Historia Contemporánea de España de la Universidad de Zaragoza, el profesor Julián Casanova, pasará a la historia por ser uno de los grandes historiadores de la edad contemporánea muchos manuales, monografías y serios trabajos de investigación que ha publicado a lo largo de su vida y por el gran número de discípulos y estudiosos que ha dejado en la Universidad española.

Arte y basura

Una de las características más importantes del verdadero y auténtico artista es una disposición habitual de humildad, pues cuando alguien dotado de sensibilidad, buen gusto y capacidad artística, intenta expresar la belleza que ha captado en un lienzo, en una sinfonía, en una fotografía o en cualquiera de las diversas manifestaciones de las obras de arte, siempre su autor manifestará su descontento y su desazón; pues para el artista siempre todo es poco o nada comparado con el modelos que deseaba reproducir, pues le parecerá que se ha quedado corto.

 

La Metafísica

La necesidad de la renovación de los estudios de la metafísica es una cuestión filosófica de gran importancia y de gran actualidad en los estudios antropológicos, sociológicos y, en general, de las humanidades, de nuestra cultura contemporánea,

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita