Blog de aita

Cultura y verdad

El filósofo y profesor Fernando Inciarte (1929-2000) pasó la mayor parte de su vida en Alemania, pues llegó joven desde España para realizar sus estudios universitarios y culminar la carrera en Colonia. Asimismo, en fue Alemania donde se formó primero como profesor ayudante y después como catedrático, escritor, conferenciante e investigador en las prestigiosas Universidades de Friburgo, Münster y Navarra.

Planificación y totalitarismo

El profesor Friedrich A. Hayek (1899-1992), austríaco afincado en Londres como profesor de la London School of Economics y director de la revista Económica no sospechaba con su trabajo “The Road to Serfdom” se convertiría en el gran abandera del liberalismo económico y precursor de la moderna Europa de las Naciones como ahora vivimos. Es pues interesante, detenerse ahora ante el avance de los populismos y la instalación de una democracia mediocre, recordar que el profesor Hayek redactaba poco antes del final de la Segunda Guerra Mundial, en 1944, cuando todavía sonaban los cañones en Europa, su primer gran trabajo sobre política económica en el que abordaba algunas ideas básicas sobre economía política que, en su opinión, habían conducido no sólo al nazismo, sino también a algo tan grave y nefasto como el totalitarismo.

Una vida plena

Hace unos días leía una extensa novela que acaba de publicar uno de los mejores escritores en lengua castellana del momento y que versaba sobre la aburrida y anodina vida de un guardián de un museo de arte de una gran ciudad.

El aburrimiento

El escritor madrileño Pablo d’Ors ha realizado una verdadera obra de arte con esta magnífica reedición de su novela “el estupor y la maravilla”, publicada por primera vez en el 2003; una verdadera y poderosa demostración de su probada capacidad de escribir mucho y de escribir bien, muy bien. En esta ocasión, fuera de las temáticas de otras ocasiones, quizás más dotadas de ritmo y de una más amplia densidad narrativa, nuestro autor se va a detener en la aparente vida anodina, vulgar y a priori corriente de un guarda de seguridad que trabaja orgulloso de su misión en un museo cualquiera de una hipotética ciudad europea.

Las preguntas de Dios

Cualquier lector, aunque sea ocasional, del Evangelio de San Juan se le ha quedado grabado en la presencia la pregunta de Jesucristo a los discípulos de Juan el Bautista cuando ve que le siguen prendados de su figura: “¿Qué buscáis?” y la respuesta “¿Maestro donde vives?”.

Caminos de oración

Estamos en la fase final del Sínodo de los obispos que se está celebrando en este mes de octubre en Roma y que versa acerca del discernimiento vocacional y de la pastoral de santidad para los jóvenes, y que ha mantenida unida a la totalidad del Pueblo de Dios junto al Santo Padre Francisco en una verdadera vigilia de oración.

El sacrificio de la tarde

Por la mañana del 10 de mayo de 1794 en la ciudad de Paris, en plena revolución francesa, la princesa Madame Élisabeth, hermana del rey de Francia Luis XVI, se recogía para hacer un rato de oración personal en la intimidad de la estrecha celda que se le había asignado en la cárcel del pueblo, durante aquella salvaje e incontrolada revuelta, y en ella realizaba un acto perfecto de abandono en las manos de Dios, cuando exclamaba con sencillez y confianza totales: “Ignoro por completo, Señor qué me pasará hoy. Todo lo que sé es que no me pasará nada que Vos no hayáis previsto desde toda la eternidad. Esto me basta, Señor, para estar en paz. Adoro vuestros designios eternos” (13).

Como Dios quiera

El Sínodo de obispos acerca del discernimiento vocacional y de la pastoral de santidad para los jóvenes, que se está celebrando en Roma en estas semanas, ha recordado, una vez más, que la juventud es la esperanza de la Iglesia, como lo ha venido siendo en siglos anteriores y como lo será, Dios mediante, en el futuro.

Invitados a la santidad

En estos días, en los que la Iglesia universal está reunida intensamente, junto al Santo Padre Francisco, en la ciudad de Roma para celebrar el Sínodo de obispos acerca del discernimiento vocacional y de la pastoral de santidad para los jóvenes, es muy conmovedor leer las noticias, estudiar los libros electrónicos y consultar los libros videos que continuamente se proponen en la página web del Opus Dei, pues pueden ayudarnos a mantener la oración y la penitencia por los frutos del Sínodo. Por ejemplo, es muy interesante detenerse en el breve pero intenso video sobre la vocación que está colgado en esa página y en Instagram, que tiene por título “invitación”, pues, efectivamente, la vocación es una invitación de Dios al hombre en donde, a la vez que le deja en libertad y sin forzar la respuesta, le plantea una propuesta de camino de felicidad y de realización personal amorosamente preparado por el mismo Dios.

Caminos de intimidad

Hace unos días tuve la suerte de entretenerme en una larga conversación con un amplio grupo de profesionales, procedentes de varias ciudades cercanas a Madrid y de muy distintas situaciones profesionales y familiares, acerca de la figura de Guadalupe Ortiz de Landázuri (Madrid 1917-Pamplona 1975), cuya beatificación se celebrará próximamente.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita