Juan Duns Escoto. El teólogo de la razón medieval

Es sorprendente la presentación y edición de la nueva colección de manuales editados por “Escolar y mayo”. Constituyen una buena demostración de cómo elaborar textos claros y didácticos para el estudio de la historia de la filosofía y del pensamiento.

Mujeres de la posguerra

La historiadora y periodista Inmaculada de la Fuente, a través del estudio de la producción literaria y de entrevistas personales, análisis biográficos etc., de autoras tan importantes para la historia de la literatura como Carmen Laforet, Carmen Martín Gaite, Josefina Aldecoa y otras muchas mujeres escritoras más, logra realizar una síntesis biográfica de la mujer y de la mujer en la cultura de la posguerra tanto en España como en el exilio.

De la mar

El protagonista de este libro es el mar y el mar océano, que constituirá la clave de la vida de España, tanto de los reinos de Castilla como del de Aragón, todo el final del siglo XV y siglo XVI.

Demotanasia

 

Allá por los finales de los años ochenta del siglo pasado, si no me falla la memoria, me impresionó la lectura de La lluvia amarilla de Julio Llamazares, sobre los últimos moradores de un pueblo del Pirineo aragonés. Después he leído casi todos los libros de este escritor leonés, entre otros, El río del olvido y Distintas formas de mirar el agua, en los que narra sobre lugares despoblados o extinguidos. También por tierras del alto Aragón, en el somontano oscense, no muy lejos de Barbastro, he sido testigo, a lo largo de varios años, de la desaparición de una aldea. Cuando la descubrí, ya no vivía nadie, pero aún se mantenían en pie algunas casas y la iglesia con el campanario. Sin embargo, en visitas más recientes, he comprobado que ya no quedan más que los cimientos de algunas casas invadidos por la maleza. Otro impacto fue el entierro de un amigo mío, hace dieciséis años, en Tejado, un pueblecito de Soria, cerca de Almazán, que contaba entonces con unos pocos vecinos (no conseguí que me dijeran cuántos). Y, para no salir de las tierras sorianas, qué decir de los cuatro libros del periodista Abel Hernández sobre la sierra de la Alcarama, donde nació.

La conquista del Reino de Granada

Cuando en 1492, los Reyes Católico entraron en Granada y tomaron posesión del antiguo reino nazarí, cumplieron un sueño acariciado y deseado durante muchos siglos. En efecto, un sueño y una ilusión con la que terminaba una larga etapa de la historia de España.

Un faro para educadores

José Antonio Ibáñez-Martín ha sido durante varias décadas Catedrático de Filosofía de la Educación de la Universidad Complutense de Madrid, antes fue Catedrático de Instituto, y actualmente es Director de la "Revista Española de Pedagogía" y Vicerrector de Ordenación Docente y Doctorado de la Universidad Internacional de la Rioja (UNIR). En la primera parte de Horizontes para los educadores, tras analizar el marco básico del trabajo docente y las corrientes pedagógicas más significativas, señala los retos educativos que hay que afrontar en un mundo globalizado para alcanzar la excelencia. En la segunda parte, propone algunas soluciones antropológicas, éticas y pedagógicas, cuya orientación resume bien el subtítulo del libro (las profesiones educativas y la promoción de la plenitud humana).

Enseñar a pensar

Hace muchos años que, en circunstancias muy concretas de la historia del pensamiento, es decir, en plena época de la Ilustración, el famoso filósofo de la razón, Kant, autor de las célebres obras de la crítica de la razón pura y de la crítica de la razón práctica, en una de ellas exclamaba: ¡Audere sapere!

El problema de la violencia islámica

Negar que el Islam tiene un problema con la violencia desvía el diagnóstico y entorpece las soluciones, según expertos en diálogo religioso. Y es que puede que el Islam no sea una religión violenta, pero todos los terroristas que matan en nombre del Islam profesan esa religión.

Historia breve del mundo reciente (1945-2004)

El catedrático emérito de Historia de la Universidad de Sevilla, Profesor José Luis Comellas, ha redactado en esta obra un verdadero manual de los hechos más relevantes acaecidos en el mundo occidental desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.

Boletín de Ayuda al Redactor. Junio de 2017

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Ortografía de los números arábigos y romanos

 

Revisar los textos siguientes:

Soluciones:

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS