El conflicto del móvil

 

Hace pocos días, en los pasillos de la universidad, vi a cuatro alumnas formando un estrecho corro, cabezas agachadas, como si se estuvieran contando un secreto muy íntimo, como si quisieran mantenerse al margen de los demás alumnos y profesores que se cruzaban en el mismo lugar. Pero al acercarme me di cuenta de que estaban cada una con su móvil, las cuatro muy juntas, pero cada uno en lo suyo.

No siempre lo peor es cierto

Carmen Iglesias, catedrática de Historia y de las ideas políticas de las Universidades Complutense y Rey Juan Carlos de Madrid, es miembro de la Academia de la Lengua desde 2000 y es la primera mujer en ocupar la presidencia de la Real Academia de la Historia de la que es miembro desde 1991. Finalmente, recordemos que ha sido consejera de Estado (1996-2004) como miembro nato y Presidenta del Grupo Unidad Editorial (2007-2011).

La alarmante deshumanización de la vieja Europa

Es algo universalmente aceptado, el papel decisivo y   esencial de la vieja Europa en la construcción de lo que se ha dado en llamar civilización occidental o lo que es lo mismo: el orden cultural imperante en el mundo moderno.

Breve historia del mundo contemporáneo

Juan Pablo Fusi (1945), catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido Presidente de la Fundación Ortega (2001-2006) y de la Biblioteca Nacional (1986-1991).

Boletín de Ayuda al Redactor. Mayo de 2017

 

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Numerales (III): fraccionarios o partitivos ("aluden a partes o fracciones de una unidad que se puede dividir": medio, tercio, doceavo) y multiplicativos ("expresan el resultado de multiplicar una cantidad por un número natural": doble, triple, quíntuple).

Revisar los textos siguientes:

Paradojas de la fe en tiempos posoptimistas

Es interesante la lectura de este segundo libro del filósofo y pensador checo Thomas Halík, ordenado sacerdote en Praga clandestinamente en 1978, a la vez que san Juan Pablo II tomaba posesión de la cátedra de Roma, como nuevo pontífice.

El fin de la alquimia

La crisis económica que comenzó en el 2007-2008 y cuyos efectos devastadores se hicieron sentir en el mundo entero y de la cual todavía hoy muchos países, entre otros el nuestro, apenas se está recuperando, ha sido objeto de múltiples análisis desde muy variados puntos de vista.

Lutero y la salvación

Guido Dall'Olio, profesor de Historia de la Edad Moderna de la Universidad de Urbino, en el Este de Italia, arranca su trabajo sobre Martín Lutero con motivo del Quinto Centenario de sus famosas tesis de Wittemberg, con una anécdota sucedida en una de sus clases de Historia Moderna. Al interpelar a un alumno acerca de cuáles eran los siete sacramentos de la Iglesia Católica y cuales los admitidos por Lutero, el alumno respondió sencillamente que él no era creyente.

Historiadores

La historia es lo que nos cuentan los historiadores, de ahí la importancia de que estos sean investigadores competentes y honrados, para que no nos den gato por liebre. Dice el hispanista norteamericano Stanley Payne, experto en la historia de España del siglo XX, en la interesante entrevista de Ignacio Uría...

Lutero y las confesiones

Dentro de los muchos trabajos que se están publicando acerca de la reforma llevada a cabo por Martín Lutero en el Quinto Centenario de sus famosas tesis de Wittemberg,  y que hemos ido señalando en  esta páginas del club del lector, queremos ahora detenernos a comentar algunas conclusiones de la sencilla obra publicada por Guido Dall'Olio, profesor de Historia de la Edad Moderna de la Universidad de Urbino, en el Este de Italia.

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS