Religión y religiones

El interesante trabajo del profesor y ensayista norteamericano, Dominic Green (Londres 1970) nos introduce en el momento de la crisis de valores religiosos del siglo XIX, tras el sonoro anuncio de la muerte de Dios pronunciado por el filósofo perturbado Nietzsche, “corruptor de jóvenes impresionables” (240), quien provocó una honda conmoción en el corazón de la Europa post ilustrada con sus estertóreos gritos llamados a despertar la conciencia de los hombres de su tiempo.

Sociedad caprichosa

En la sociedad capitalista en que vivimos, casi por definición chocamos con un afán consumista preocupante. Se nota en la manía del cambio, la dificultad para mantener lo adquirido, el capricho y el vicio de comprar aunque ya se tenga. Si esta tendencia está presente en los adultos, podemos imaginar lo que ocurre con los niños, el día de Reyes, en su cumpleaños: todo son regalos y más regalos. No hacerlo así daría una imagen de que son pobretones y, por lo tanto, los padres no se cortan y compran. Y maleducan a sus hijos de un modo gravemente irresponsable.

Censura literaria en el siglo XVI

Como es bien sabido, el moderno Tribunal de la Inquisición comenzó su actividad en Castilla en 1478 por la autorización del papa Sixto IV a los Reyes Católico y terminó su actividad en 1833.

Un matrimonio feliz

Hace unos días, en la sala Clementina de los Palacios Vaticanos, el Santo Padre Francisco nos recibía a los 450 participantes del Convenio internacional organizado por el Dicasterio de las Causas de los Santos, sobre “el sentido comunitario de la Santidad”, en el que participábamos postuladores de Causas de Canonización, jueces y delegados de los obispados, notarios, promotores de justicia y personas interesadas en la materia.

Boletín de Ayuda al Redactor. Diciembre de 2023

Diversos errores que pueden cometer quienes escriben mucho y que conviene corregir a tiempo... 

Deshacer nudos y afrontar retos

Es interesante el planteamiento de este trabajo del profesor de Teología Moral de la Universidad Gregoriana de Roma, el jesuita Julio L. Martínez, acerca de los retos que tienen planteada la moral de nuestro tiempo.

Reinaré en España

Dentro de pocos días celebraremos la Solemnidad de Cristo Rey, con la que termina el tiempo litúrgico y abre paso al adviento y, con ello, a la Navidad y así sucesivamente, en una historia de la salvación que adviene a la vida de todos y cada uno de los hombres hasta el final de los tiempos.

América antes de Colón (1491)

Este interesante trabajo publicado por el investigador americano Charles C. Mann, que había sido publicado en inglés en el 2011, ha llegado, por fin, a los lectores en lengua castellana y española gracias al esfuerzo y la difusión realizada por la selecta editorial “Capitán Swing” de Madrid.

Las Cortes de Cádiz

El trabajo que ahora presentamos, aunque sea brevemente, sobre las Cortes de Cádiz, es uno de los grandes estudios realizados por el profesor valenciano Federico Suárez (1917-2005), catedrático de Historia contemporánea de la Universidad de Navarra, y ha sido varias veces reeditado y profusamente citado por los grandes maestros del período.

Las esperas sanitarias

Es un tema bastante frecuente de conversación, sobre todo, como es lógico, entre personas de cierta edad, las largas esperas que se encuentran en la sanidad. Parte de culpa la tiene la pandemia, que obligó al paciente a pedir cita para todo con tiempo, dándose la circunstancia, incluso de que en algunos casos hay que pedir cita para pedir cita…

Páginas

Suscribirse a Club del lector RSS