Blog de aita

La mística oriental

Indudablemente, las corrientes místicas, como el yoga, el zen, la meditación trascendental, etc., que comenzaron a entrar con fuerza en la cultura europea desde finales de los años sesenta, llegaron con la novedad y terminaron por quedarse e incorporarse al acervo de nuestra tradición.

La teología medieval

La edición bilingüe del texto sobre la Trinidad del gran teólogo Ricardo de San Víctor (+1173), es una gran noticia, tanto para la historia de la teología como de la espiritualidad cristiana, pues no sólo necesitamos conocer cómo estaba planteado el pensamiento teológico en el siglo XII, antes del nacimiento de las Universidades y del renacer teológico del siglo XIII, sino también comprobar cómo desarrollaban en ese período una verdadera teología arrodillada, en actitud reverente y contemplativa ante la revelación divina.

La economía española en el siglo XVI

En estos días he tenido la oportunidad de leer detenidamente el trabajo del profesor Alessandro Roncaglia de la Universidad de la Sapienza de Roma, sobre la historia del pensamiento económico, traducido y publicado recientemente por la editorial de Universidad de Zaragoza.

Lutero y la salvación

Guido Dall'Olio, profesor de Historia de la Edad Moderna de la Universidad de Urbino, en el este de Italia, arranca su trabajo sobre Martín Lutero con motivo del quinto centenario de las famosas tesis de Wittemberg, con una anécdota sucedida en una de sus clases de historia moderna en la universidad. Al interpelar a un alumno acerca de cuáles eran los siete sacramentos de la Iglesia Católica y cuáles eran los admitidos por Lutero, el alumno respondió sencillamente que él no era creyente.

Hildegarda de Bingen

Desde que el papa Benedicto XVI elevara a santa Hildegarda de Bingen y a san Juan de Ávila, el 7 de octubre de 2012, a la categoría de doctores de la Iglesia universal, ha ido en aumento el número y categoría de trabajos de investigación sobre esta santa benedictina, quien desde el siglo XIII sigue iluminando la vida de la Iglesia de Dios mediante la comunicación de las revelaciones recibidas.

Metafísica para gente corriente

El profesor de filosofía José María Barrio, Titular de la Universidad Complutense de Madrid, desarrolla en este original trabajo que ahora vamos a comentar, un verdadero esfuerzo de adaptación y de divulgación para poner su sabiduría al alcance del público poco versado en el lenguaje filosófico.

Tiempo y arte de vivir

En este este original y documentado ensayo sobre el tiempo, Rüdiger Safranski firma uno de los trabajos más importantes de su carrera como escritor. Verdaderamente se aplica a esta obra lo que él mismo afirma al comienzo de la misma, con gráfica expresión: "La huella del tiempo" (16).

Individualización

El concepto de bien común intrínseco a la cultura occidental cristiana, comenzó a entrar en crisis a finales del siglo XVII, según comenzó a romperse la confianza en la Iglesia, y a secularizarse la sociedad y a tomar distancia de la Iglesia Católica.

La historia de la yihad

El escritor y periodista José Javier Esparza es un prolífico autor de obras de carácter histórico, que compagina, con rara habilidad, la amenidad y la sencillez de la exposición, con el rigor histórico. Sabe compaginar en sus obras la amplitud de conocimientos y su aplicación a  los tiempos actuales. Como se puede observar en la ilustración de la portada, con un dibujo dela la yihad medieval y una fotografía actual. En definitiva, hace amena la historia que está narrando sin perder rigor científico y fiabilidad.

Nietzsche

Friedrich Georg Jünger (1898-1977), famoso crítico literario y pensador, ha logrado en esta pequeña obra acercarse  a la figura de uno de los más grandes filósofos de la modernidad y, en cierto modo,  de uno de los que más ha cooperado a llevar sus principios hasta las últimas consecuencias.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita