Blog de aita

Enseñar a pensar

Hace muchos años que, en circunstancias muy concretas de la historia del pensamiento, es decir, en plena época de la Ilustración, el famoso filósofo de la razón, Kant, autor de las célebres obras de la crítica de la razón pura y de la crítica de la razón práctica, en una de ellas exclamaba: ¡Audere sapere!

Historia breve del mundo reciente (1945-2004)

El catedrático emérito de Historia de la Universidad de Sevilla, Profesor José Luis Comellas, ha redactado en esta obra un verdadero manual de los hechos más relevantes acaecidos en el mundo occidental desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días.

Relaciones Fe y razón en la primitiva cristiandad

Presentamos una nueva reedición de la obra de Werner Jagger que data del año 1961, en la que rastreaba la relación entre el cristianismo primitivo y la filosofía griega de los primeros siglos: "con el uso del griego penetra en el pensamiento cristiano todo un mundo de conceptos, categorías intelectuales, metáforas heredadas y sutiles connotaciones" (14).

La izquierda intelectual

En las primeras páginas de este trabajo el Prof. Scruton narra los motivos que le llevaron a redactarlo y cómo se convirtió en el "comienzo del fin de su carrera universitaria", teniendo en cuenta el número de críticas que recibió hasta ser considerada su obra como una verdadera provocación contra la izquierda intelectual en Inglaterra (10).

La esclavitud trasatlántica

El profesor Kenneth Morgan de la Universidad de Londres nos ofrece un documentado trabajo sobre la esclavitud  en América, donde se recogen los últimos datos y resultados de la investigación sobre la cuestión.

La invención social de la Iglesia en la Edad Media

El trabajo exhaustivo de Dominique Iogna-Prat, un ilustre historiador, nos sirve de excusa para hablar de un problema muy actual, es decir, el de la caracterización y fundamentación de la naturaleza de la Iglesia Católica y del tránsito entre la Iglesia antigua a la medieval.

El trato con Dios no tiene amargura

Hace muchos años leí un pequeño trabajo del entonces cardenal Arzobispo de Sevilla mi querido amigo Carlos Amigo Vallejo, cuyo título era un expresivo texto de los Salmos: “El trato con Dios no tiene amargura”. Efectivamente, el trato con Dios no tiene amargura, es más, como afirma otro de los salmos de David: “gustad y ved qué bueno es el Señor”.

Santidad en la vida ordinaria

Es interesante releer los hechos de los Apóstoles y la historia de la Iglesia a la luz de esa expresión tan gráfica y certera. Es verdaderamente sorprendente la rápida expansión el cristianismo. Tantos frutos de santidad, tanta expansión de la fe en los cuatro puntos cardinales y en todos los niveles y capas sociales de aquel vasto imperio romano.

Pecados y virtudes

En el trabajo sobre la alegría y la risa en la Edad Media, Mitre anuncia un próximo libro, ya preparado para su publicación que versará acerca de la visión del pecado que existía en la Edad Media entre los el magisterio eclesiástico y algunas herejías que surgieron.

El cristianismo en el mundo antiguo

El Profesor de Historia de la Iglesia de la Universidad de Edimburgo, en Escocia, Larry W. Hurtado, recoge en este pequeño trabajo muchos años de paciente investigación en torno al nacimiento y desarrollo del cristianismo.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita