Blog de aita

Un personaje en pie

Efectivamente, tal y como me lo habían anunciado, Manuel Chaves Nogales (1897-1944), uno de los más grandes periodistas españoles del siglo XX, logró en la autobiografía de Juan Belmonte (1892-1962) , después de muchas horas de conversación con el torero  y publicada en 1935, poner al personaje en pie.

Individualización

El concepto de bien común intrínseco a la cultura occidental cristiana, comenzó a entrar en crisis a finales del siglo XVII, según comenzó a romperse la confianza en la Iglesia, y a secularizarse la sociedad y a tomar distancia de la Iglesia Católica.

Dios en la historia del pensamiento filosófico

¿Dónde está Boecio? ¿Dónde está Eckhart? Busca y encontrarás en las líneas de este trabajo lo que deseas. Lo grandes pensadores, todos y cada uno, sólidamente enmarcados, situados en su tiempo, con sus aciertos y sus dudas.

Memoria y gratitud

El Presidente de la Conferencia episcopal española, su Eminencia el cardenal Arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, habla a la Iglesia española del siglo XXI a través de este conjunto de artículos, conferencias y discursos que a lo largo de estos últimos años ha pronunciado y, sobre todo, ha madurado en su interior para expresarlos en diversas actividades episcopales. Blázquez nos habla desde le fe meditada en la oración y desde la fortaleza del buen pastor que orienta la conducta del Pueblo hacia la identificación con Cristo.

Religión y Violencia

El siglo XXI comenzó con el atentado de las Torres Gemelas de Nueva York y, periódicamente, esas acciones se han venido reproduciendo en diversos lugares de Europa y, en general, del mundo occidental con todo su dramático realismo, lleno de muerte, de pánico y de brutalidad.

Milagros, gracias y favores

Periódicamente se dan a conocer hechos sobrenaturales, de carácter inexplicable científicamente, atribuidos a la intercesión de un Siervo de Dios o un beato, que manifiestan la cercanía de Dios. Oímos hablar de Causas de canonización, de los milagros de Lourdes, etc.

Un padre del desierto

Con ese título se señalaba en la antigüedad cristiana a aquellos autores que destacaban por su eximia santidad y su profundidad mística y teológica, entre los miles de eremitas que habían tomado el camino del desierto buscando la santidad. Es ya un lugar obligado en los tratados de historia de la teología la referencia a aquella rica veta de teología espiritual y mística que brotó en aquellos apartados lugares entre los siglos IV y V y que nunca se ha extinguido, aunque sí que el número de monasterios y eremitorios haya disminuido en Egipto; siria y Grecia.

El pontificado en la edad media

El Prof.  Ayala hace un esfuerzo por situar el pontificado romano en el contexto de la edad media sin poseer la necesaria sabiduría propia del estudio y colaboración con los recursos de la historia de la Iglesia, ni antes, ni en el periodo estudiado, lo cual desmerece de un historiador y más de su altura y categoría.

Semana Santa

Afrontamos unos días de descanso, de búsqueda de riqueza espiritual, de acompañar a Jesucristo en su Pasión y su Muerte y, poder así, renacer gozosamente con Él en la maravillosa noticia de la resurrección: ¡Cristo vive!

Los católicos entre la democracia y los totalitarismos

El profesor Pablo Hispán, especialista en Historia Contemporánea y en Relaciones Internacionales, ha realizado un extenso análisis de la acción de la Iglesia Católica en la vida política y cultural de Europa, en uno de los periodos más complejos de la historia de Europa desde la modernidad.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita