Blog de aita

Religión y religiones

La reciente visita del papa Francisco a Suecia (31 de octubre-1 de noviembre 2016) con motivo de la conmemoración común luterano-católica de los Quinientos años de la Reforma Luterana (1517), ha servido para recordar a todos la importancia de rezar por el ecumenismo.

Totalitarismos

Es un éxito de los directivos de Rialp haber escogido este trabajo para su traducción y edición, pues ante el crecimiento de los populismos en toda Europa y la aparición de ideologías de carácter totalitario que se aprovechan de las reglas de la democracia para instalarse en nuestras sociedades e instituciones, hace falta desenmascararlas desde el principio con valiosas aportaciones como la obra que ahora presentamos.

Las Causas de Canonización

Desde los comienzos del cristianismo se ha guardado en la Iglesia la memoria de los mártires, aquellos que habían dado la vida antes que traicionar a Jesucristo y a su doctrina salvadora. Con el trascurso de los siglos se fue también añadiendo la de los confesores, aquellos que habían sido mártires sin morir y, finalmente, de aquellos que habían muerto con fama de santidad y favores en el pueblo cristiano.

¿Dónde vas Europa?

El profesor Seguró y el profesor Innerarity han reunido en un solo volumen a un conjunto impresionante de intelectuales europeos de primera línea para pensar juntos en el futuro de Europa.

San Simón de Rojas

Hace unos días tuve la oportunidad de viajar a Toledo a trabajar  en uno de los mejores Archivos que tenemos en España: el Archivo diocesano de Toledo. Allí se reúne una inmensa masa documental, de la más grande de las archidiócesis españolas y, además, de la Sede Primada de la Iglesia Católica española. Entre sus fondos documentales, existe una sección dedicada a los procesos de canonización que se han desarrollado en esa diócesis; lógicamente unos no culminaron en beatificación, como el del cardenal Cisneros, y otros sí, como el de san Simón de Rojas (Valladolid 1552-Madrid 1624). Buscaba el expediente del Caballero de Gracia, así que al no encontrarlo, estudié el de san Simón, que fue quien impulsó el proceso del Caballero.

Historia de la gente

El catedrático de Historia Moderna José Andrés-Gallego, reedita ahora uno de sus grandes trabajos: La Historia de la gente sencilla publicado a comienzos de los años ochenta en ediciones Gredos en Madrid y agotado desde hace muchos años. "No se me ocurrió mejor cosa que preguntarme cómo era un ser humano, hombre o mujer, unas horas antes de la toma de la Bastilla y, sobre las respuestas que me diera, reordenar la historia que sabía" (p.10)

El recogimiento interior

El siglo de Oro de la mística castellana, como lo caracterizó y resumió el inolvidable Melquiades de Andrés (1916-2014), en su inolvidable obra de la Biblioteca de Autores Españoles (Madrid, 1996), sigue atrayendo y siendo objeto de investigación y lectura espiritual.

Jesús explicado hoy

Desde el Concilio Vaticano II se viene hablando de reelaborar los materiales de la catequesis cristiana para presentar la fe católica de un modo atractivo y, sobre todo, accesible a personas que han perdido las referencias culturales que durante siglos han sido soporte de esa transmisión de la fe.

El enigma del mal

El libro pretende abarcar demasiadas facetas antropológicas, históricas y jurídicas, tantas que el autor parece terminar por perder el hilo conductor, si alguna vez lo tuvo, pues decir en la introducción que sigue el método del psicoanálisis, tal y como luego redacta el libro, es como no decir nada, o diluir ese peculiar método freudiano en un asunto sin trascendencia, ni valor alguno.

 

Maravilla de maravillas: conocemos

El maestro Alejandro Llano, catedrático de metafísica de la Universidad de Navarra, especialista en Kant y en el pensamiento de la postmodernidad, está en un momento de máxima producción intelectual: se nota en sus obras como las ideas fluyen, se entrecruzan, la capacidad de relación se estrecha, una idea lleva a otra, en una maravillosa concatenación, como la expresada en el título de esta obra.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita