Blog de aita

Los restos del naufragio

Con este sugerente título los profesores Fernando Larranz y Javier Sánchez Zapatero, de las Universidades de Alcalá de Henares y de Salamanca, han elaborado una interesante y cuidada antología de textos.

Escuchad a Dios

Desde el siglo XVII los llamados "pensamientos" de Pascal, han sido estudiados, meditados y editados como lo que eran: un material de trabajo preparado por el ilustre físico para elaborar un trabajo apologético sobre el catolicismo.

El fenómeno de la religión

El fenómeno de la religión es indiscutiblemente prioritario en la vida y en el pensamiento de millones de hombres y, con el paso del tiempo, brota y rebrota con fuerza incontenible. El hombre es un ser religioso.

Voltaire contraataca

El filósofo francés Glucksmann entró en la historia de la filosofía con su famoso trabajo Le Discours de la Guerre en el año 1968 y, después, con sus muchos artículos y conferencias alrededor de los hechos de la revolución de mayo del 68 en Paris. Desde entonces su filosofía ha evolucionado hacia la crítica del marxismo y del pensamiento actual. 

Agnosticismo sin desconfianza

Ronald Dworkin (1931-2013), eminente jurista inglés pronunció en el 2011 una célebre conferencia en la Universidad de Berna sobre el tema "la Religión sin dios", de la que es deudora este texto que compuso para su publicación acaecida poco antes de su fallecimiento.

El catolicismo visto de cerca

Los editores de Cambridge Universitary realizaron recientemente el encargo a diversos autores de reconocido prestigio de estudiar el Islam, el budismo, el judaísmo y el cristianismo, con la intención de buscar un análisis sereno y así poder proporcionar elementos, al menos teóricamente, para el diálogo interreligioso y cultural.

Ser cristiano en la era neopagana

La reciente edición del primer volumen de las obras selectas de Ratzinger/Benedicto XVI, publicadas por la BAC sobre el sacerdocio, nos ha hecho recordar las grandes obras del que fue "El teólogo de Juan Pablo II" y su brazo derecho para la aplicación del Concilio Vaticano II.

La Guadalupana

El conocido hispanista y profundo conocedor de la vida y la historia de la Nueva España, profesor Brading, ha recogido en este volumen un conjunto de artículos y conferencias que habían sido publicadas en diversos lugares, e incluso algún trabajo inédito, bajo el título de religión y patria.

1936. El vaticano y España

Vicente Cárcel Ortí es uno de los mejores conocedores de los fondos vaticanos acerca del Pontificado del Papa Pío XI que, como es sabido, hace pocos años que la Santa Sede ha puesto a disposición de los investigadores.

Hildegarda de Bingen

La reciente novela histórica sobre santa Hildegarda de Bingen (1098-1179) escrita por la italiana Lucia Tancredi y recientemente publicada en España, pone de actualidad a una de las mujeres más influyentes del siglo XII.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita