Blog de aita

Carlos V. El emperador que reinó en España y América

El Académico Luis Suárez nos ofrece una síntesis muy personal de Carlos V, el español más poderoso de la historia. A la vez, nos señala un hombre de una sólida formación que tuvo que defender la fe por encima de sus intereses políticos o ambiciones. Como dice en el prefacio: "Nacido, criado y educado en Flandes, Carlos V se convertiría a los quince años de edad en el primer rey de Castilla, Aragón y Navarra. He ahí una de las muchas contradicciones que envuelven a la figura de uno de los monarcas  más relevantes de la historia de España y Europa. Hijo de Juana I de Castilla, a la que tendría décadas encerrada en Tordesillas, y nieto de Maximiliano de Habsburgo, de quien heredaría el título de Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, luchó incansablemente por dotar de cohesión los vastos territorios de su dominio, librándolos de los principios feudales de la edad Media, y buscando que imperara en ellos una unidad religiosa. Lo que le enfrentó a franceses. Otomanos y luteranos".

Periodismo, latín y todo lo demás

Desde el fallecimiento de Antonio Fontán (1923-2010), ha  sido muchos los actos homenaje que se le han dedicado: conferencias, artículos y publicaciones. Las últimas importantes: Agustín López Kindler (Rialp, 2013), más centrada en el Académico Antonio Fontán y la de Arturo Moreno (Eiunsa, 2013), en el hombre político que fue Fontán.

La guerra civil española

Es interesante compobar cómo tanto en la actual historiografía española como en la anglosajona se mantiene el interés por el estudio de las causas y del desarrollo de la guerra civil española (1936-1939).

La actualidad de la Ilustración

El panegírico del Pagden sobre la ilustración y sus logros a través de la historia contrasta con los duros ataques que recibió por parte del romanticismo en la propia europa.

El beato Álvaro del Portillo y la Universidad

Con una esmerada edición celebra la Universidad de Navarra la beatificación del segundo gran Canciller (1975-1994), y sucesor de San Josemaría al frente de la corporación universitaria más importante de España en Innovación e investigación.

Los problemas de los primeros cristianos

El libro arranca con el hecho innegable del sepulcro vacío. Cristo ha resucitado exclamarán los apóstoles por toda la tierra y de generación en generación hasta nuestros días. Junto con la promesa del Espíritu Santo serán los pensamientos de esos primeros días: "No os alejéis de la ciudad" (42).

Una visión distinta de la guerra civil española

El catedrático emérito de Historia Contemporánea de la Universidad Complutense de Madrid, Octavio Ruíz Manjón  confiesa en la introducción de este trabajo que ahora presentamos, su alergia a publicar sobre la Guerra Civil española. En efecto, al comprobar la extensa bibliografía redactada abundan trabajos relativos a la Según República u obras de conjunto. 

Política y religión en América

Dos ilustres profesores españoles especialistas en historia de América, el Prof. Saranyana de la Universidad de Navarra y el Prof. Juan Bosco Amores Carredano, de la Universidad del País Vasco, ha reunido el interés y las comunicaciones de otros muchos historiadores, europeos y americanos,  especialistas de la emancipación de la América hispánica.

La actualidad de Trento

Sorprende que cinco siglos después se sigan escribiendo trabajos y monografias sobre el concilio de Trento (1545-1563) que se desarrolló en tres etapas en una ciudad del norte de Italia, a lo largo del siglo XVI.

Jesús de Nazaret

Después de releer los tres volúmenes del papa Benedicto XVI sobre Jesús de Nazaret publicados a lo largo de su breve pontificado, vale la pena leer este trabajo del exégeta español Rafael Aguirre, pues se entiende mejor la aventura del Papa.

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita