Blog de aita

El arte y el ingenio

 

La Académica de la Lengua y catedrática de Literatura de la Universidad de Zaragoza, Aurora Egido, nos ofrece una recopilación de artículos sobre la gran figura de la literatura del siglo de Oro, el jesuita Baltasar Gracián (1601-1658).

La santidad de Teresa de Jesús

Entre los muchos trabajos que se han publicado durante la celebración del V centenario del nacimiento de Santa Teresa de Jesús, doctora de la Iglesia universal y fundadora de las carmelitas descalzas, deseamos llamar la atención sobre uno de ellos. Nos referimos a la obra redactada por Ricardo García Cárcel, catedrático de Hostoria Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona y Rosa María Alabrús Profesora Titular de Historia de la Universidad Albat Oliva CEU de Barcelona.

La Medalla Milagrosa

Las apariciones de la Virgen en París durante el siglo XIX que dieron lugar a la Medalla Milagrosa han sido estudiadas desde entonces en muchas ocasiones. El Padre paúl Antonio Orcajo reúne ahora en este volumen una síntesis de la historia de la Medalla Milagrosa y de la vida de Santa Catalina de Labouré. El relato es sintético pero muy completo y comprende las apariciones de la Virgen a Santa Catalina Labouré desde el 27 de noviembre de 1830, hasta su muerte y, en especial, la petición de la Virgen de que se acuñara una medalla que sirviera para la devoción de los fieles.

La filocalia de la oración de Jesús

El término griego filocalia significa amor a la belleza, pero también florilegio, antología, etc. En el caso que nos ocupa, se trata de la belleza de Dios y la antología que ahora presentamos,  reúne textos sobre la oración del corazón, recopilados en la Iglesia Oriental.

Violencia y religión

Jan Assmann, especialista en egiptología y en historia del judaísmo antiguo, estudia el uso de la violencia en las religiones antiguas y en el Antiguo Testamento, particularmente, en el establecimiento de Israel.

Bartolomé de Las casas

La Fundación March y la editorial Taurus continúan con la encomiable tarea de difundir, a través de grandes biografías, las vidas de eminentes españoles, con la esperanza de contribuir a la cultura española: "El proyecto Españoles eminentes aspira a ser una contribución a una historia de la cultura española a la luz de la ejemplaridad de determinados nombres, acerca de cuya excelencia moral hay amplio consenso" (7).

El camino del discípulo

El profesor Guijarro, catedrático de Nuevo Testamento de la Universidad Pontificia de Salamanca, es uno de los grandes exégetas actuales. En esta ocasión, nos ofrece sus reflexiones sobre el Evangelio de San Marcos y, en concreto, sobre el discipulado de Jesús.

El Icono de María

Decía San Bernardo que de la Virgen numquam satis, es decir, que nunca se ha hablado y tratado suficientemente. En las páginas escritas por el teólogo Bruno Forte y que ahora presentamos, aletean la ilusión de que la meditación de la vida de la Virgen María cale en los cristianos con tanta hondura y profundidad que se coinvierta en camino de contemplación y de verdad. Así se refiere a la conocida expresión de Evdokimov "La belleza salvará al mundo; pero no una belleza cualquiera, sino la belleza del Espíritu Santo, «la belleza de la mujer revestida de sol»"(273). Es decir la belleza de la Virgen Madre.

Redescubrir a Jesús de Nazaret

Desde el siglo XIX, a través de la llamada crítica textual, se ha buscado perfilar al auténtico Jesús de Nazaret. En un intento marcado por la desconfianza en las fuentes y en la fe de los primeros cristianos, se pretendía despojar al Jesús de la fe de todos los aditamentos supuestamente añadidos y reducirlo a un Jesús histórico estrictamente considerado.

La Iglesia y el nacionalsocialismo

 

El Prof. García Pelegrín, Doctor en Historia por la Universidad de Colonia (Alemania), aborda una de las leyendas históricas más influyentes en el final del siglo XX contra el Papa Pío XII y contra la Iglesia Católica. Como es sabido el Papa Pío XII y los obispos alemanes encabezaron la gran protesta mundial contra la ideología nazi y salvaron muchos miles de vidas de judíos de ser eliminados en los campos de exterminio (pp. 82-86). A raíz de la obra del estreno de la obra de teatro de Rolf Hochhuth "El Vicario" el 20 de febrero de 1963 en Berlín, se desató una campaña denigratoria mundial contra el Papa y contra la Iglesia, falsificando los hechos y tergiversando su figura (81 y ss.).

Páginas

Suscribirse a RSS - Blog de aita